|
• Aplican autoridades de Nogales Programa de Adaptación al Cambio Climático.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Veracruz.- El Ayuntamiento de Nogales que preside
Guillermo Mejía Peralta , a través de la Coordinación Municipal de Fomento Agropecuario, cuyo titular es
Fidel Rodolfo Ramírez Rosas , efectúan el rescate de 170 hectáreas de bosque dañado en los recientes incendios; así mismo iniciaron los trabajos de saneamiento del Cañón de la Carbonera.
Estas acciones se realizan en el marco del Programa de Adaptación al Cambio Climático que tiene varios ejes de trabajo. En el que se están centrando es en el de reforestación, con un grupo de ingenieros forestales del Instituto Tecnológico de Zongolica; "se trabaja en la recolección de semilla como identificación de polígonos deforestados, para forestarlos.
El objetivo es recolectar las semillas nativas de la zona, de las cuales ya se tiene varios días trabajando; se tiene semilla de Pino Pátula, Ayacahuite, Ciprés, Fresno, Alnus, Casuarina, Eucalipto y Quercus Rugosa", explicó el coordinador municipal del ramo.
"Esto surge, luego del incendio que devastó más de 170 hectáreas de bosques y en este polígono se detectó que las lluvias ya están causando estragos por falta de vegetación y eso es lo que detona el tema".
Dijo que en total son dos mil hectáreas las afectadas; de esas, hay zonas afectadas que requieren ser pobladas con estas especies; por ello, menciona que se está aplicando este vasto programa que requiere de mucho trabajo.
"Tenemos el apoyo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Zongolica, pero además estamos pidiendo el apoyo de los ciudadanos, en estos días estamos trabajando en la congregación de
Santa Cruz Muyuapan a 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, y es la parte donde la gente trabaja el pino, y los maderables son muy importantes.
Es precisamente en donde las familias trabajan la madera, que se debe poner atención; es decir, que con el apoyo ciudadano, sí se tala, pero se reforesta para evitar afectación al suelo, pero como dije, se requiere de trabajar con especies nativas. Es aquí en donde se le pide el apoyo a la
Comisión Nacional Forestal , la cual nos ha estado dando planta de pino; este año nos dotó de 62 mil plantas y 100 mil de encino, pero este último no hemos podido transportarlo".
Asegura el entrevistado que con estas plantas se apoya a la Congregación de
Santa Cruz Muyuapan , así como al ejido de Sierra de Agua y al ejido de Palo Verde; "quien pide planta de la zona baja, también se le apoya".
Descartó que la actividad de transformación de la madera se haya detenido, toda vez que las familias han estado apoyando con la reforestación, y el sitio en donde ocurrió el incendio a mediados de mayo, fue en la parte central del bosque y es de difícil acceso.
Otro eje importante que se está trabajando es saneamiento del Cañón de la Carbonera, en esta zona se ha detectado mucha basura, la cual se genera en la congregación de Loma Grande, municipio de Mariano Escobedo. "En este eje también nos están apoyando ingenieros del Tecnológico de Zongolica.
La basura se tira, y de manera involuntaria, el agua arrastra los desechos al Cañón, por lo que pretendemos construir ocho represas que retengan los sólidos y limpiar definitivamente ésta área del cañón.
29/10/19
Nota 131304