|
• Esperan se terminen los abusos por parte de contratantes.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver.- Pese a las irregularidades detectadas en el primer año de la aplicación de la plataforma "Jóvenes Construyendo el Futuro", miles esperan que en el próximo año se reactive dicho programa, ante la severa crisis económica que muchas familias enfrentan.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, habría dado a conocer a la opinión pública, la solicitud presupuestal a la federación de 25 mil 500 millones de pesos, para beneficiar a un millón de interesados a partir del año 2020. Hasta el mes de octubre, esperaban ingresar al padrón al resto, que actualmente engloba a 930 mil becarios.
En el cierre de este año, el Congreso de la Unión, analizaba la forma de poder fiscalizar dicho programa, pero sobre todo evitar irregularidades, como los abusos que fueron denunciados por parte de contratantes, al quitarles a los jóvenes parte de lo que percibían, es decir los condicionaban a "pagar" una "comisión" por ser contratado.
En otros casos, algunas empresas no esperaban jóvenes que llegaran a aprender, si no a gente experimentada a la cual delegarle una responsabilidad sin desembolsar nada por alguien más en la plantilla laboral. Una de las denuncias más fuertes, fue precisamente el maltrato a jóvenes, explotarlos y amenazarlos con correrlos sino cumplían con labores ajenas a lo que deseaban aprender.
De ahí que deberían desecharse sub empleos en comedores, tendajones, carnicerías, pollerías y demás negocios en donde el interesado no puede aprender alguna actividad relacionada con cualquier profesión; conseguir verdaderas empresas que ofrezcan capacitación es el objetivo.
Por las irregularidades antes mencionadas, no se pudo cumplir con la meta del millón de jóvenes en esta plataforma que tenía un presupuesto de 40 mil millones de pesos que no se ejercieron en su totalidad.
04/11/19
Nota 131341