|
Se contempla erradicar el analfabetismo en Veracruz: Héctor Leonel Amezcua Cardiel.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Tequila, Veracruz. - Tras reconocer que en el Estado de Veracruz existe un rezago social del orden de 560 mil personas que no saben leer ni escribir, el director del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA) Mtro.
Héctor Leonel Amezcua Cardiel , dijo que es por ello que se ha dado a la tarea de visitar todos los Tecnológicos, los bachilleratos en todas las regiones del estado, para impulsar un proceso de beneficio social a los ciudadanos veracruzanos de colocar a Veracruz como una entidad libre de analfabetismo.
El entrevistado enfatizo al decir que en anteriores administraciones lo que hicieron fue simplemente reducir un poquito el tema del analfabetismo y ahora el proyecto que nos ha encargado el señor gobernador, durante su gestión, es eliminar totalmente este problema y colocar a Veracruz como el primer estado sin este flagelo social.
Indico tener una radiografía completa sobre este tema, es decir: "hemos hecho un estudio de cómo está región por región, y le estamos trabajando con voluntarios, especialmente con jóvenes que sean del Tecnológico, de la Universidad Veracruzana, de Bachillerato en todas sus modalidades".
Para lo cual se pretende involucrar escuelas públicas o privadas, haciendo la invitación a que a través de alfabetizando les sea tomado como su servicio social, o que cubran materias o que acrediten algunas asignaturas o simplemente cubran créditos para sumarse a esto.
Comentó que en esta dinámica se pretende crear gran ejército de jóvenes que podemos formar, para que bien organizados, nosotros podemos acabar con el problema sin tener dificultades como se tuvieron en otros tiempos.
Para finalizar el maestro
Héctor Leonel Amezcua Cardiel indico que el nuevo programa de combate al analfabetismo está empezando de las comunidades indígenas a las zonas rurales, ya no como antes que empezaba en Xalapa y terminaba en las cabecera municipal, y en segundo se está impulsando la alfabetización en lenguas indígenas para rescatar el orgullo y la identidad de estas culturas.
05/11/19
Nota 131344