|
La bióloga María del Carmen Merino Kelly.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La coordinadora de Regularización y Fomento Sanitario dependiente a la Jurisdicción Sanitaria número 7. La bióloga María del
Carmen Merino Kelly , rechazó las imputaciones que presentó en contra del Sector Salud, el comerciante
Armando Enrique Martínez Vázquez , propietario de la tortillería Piaxtla de Ciudad Mendoza.
Merino Kelly, dijo que a pesar de que el mercader mendocino
Armando Enrique Martínez , buscó el amparo en el juzgado cuarto de distrito de Boca del Río, éste le fue denegado, tras exponer que se comprobó que las siete y no nueve toneladas de maíz aseguradas en las bodegas de su propiedad, por los verificadores del Sector Salud en la región de Orizaba, no son actas para el consumo humano.
Indicó que el producto fue asegurado el pasado mes de noviembre del año pasado luego de que comprobó que la mercancía estaba repleta de gorgojos y palomillas. Los verificadores también encontraron en el interior del inmueble recipientes de insecticida y plagacidas que utilizó el dueño de la tortillería para combatir las plagas existentes en el maíz que utilizaría para la elaboración de la tortilla, y posteriormente expenderla al público consumidor.
Agregó, la entrevistada que se hicieron dos pruebas de laboratorio, una de ellas el año pasado donde se encontró residuos contaminantes o malatión, y la segunda verificación se comprobó en el mes de marzo del presente año, incluso al empresario
Armando Enrique Martínez , se le envió las pruebas de laboratorio para que él personal buscará a la persona indicada e hiciera pruebas sobre las plagas que fueron localizadas en el producto listo para su elaboración.
María del
Carmen Merino Kelly , reconoció que efectivamente mantienen asegurada las bodegas desde el mes de noviembre del año pasado, mismas que se encuentran en el interior del establecimiento del vendedor, incluso con las pruebas que aportaron expertos del laboratorio de la Secretaría de los Servicios de Salud de Veracruz, se comprobó que estas tienen plagacida, insecticida y malatión, por lo que la Jurisdicción Sanitaria procederá a su destrucción.
Subrayó la fuente que el maíz que fue asegurado al dueño del negocio que esta ubicado en calle
Francisco Ferrer Guardia número 1412 de Ciudad Mendoza, esta contaminado y en este sentido los Servicios de Salud son muy celosos, tras mencionar que tienen la obligación de supervisar de una manera constante los negocios que expenden éste producto que diariamente son consumidos por varias personas, por lo que no permitirán que consuman tortillas contaminadas que fueron infectadas por los gorgojos y palomillas, que bien podrían haberse vendido para el ganado, sin embargo, al tratar de evitar los anterior con productos tóxicos, este producto no sirve ni para los animales.
La coordinadora de regularización, reconoció que si bien el propietario del negocio ha sufrido pérdidas no es culpa de la Jurisdicción Sanitaria que haya utilizado estos insecticidas para terminar con las plagas, sino que hubiera solicitando el apoyo de los expertos para rescatar la mercancía que podrían haberse utilizado para alimento de los animales.
Subrayó María del Carmen Merino, que van a poner en riesgo a la población con producto contaminado, por lo que se procederá a su destrucción, al indicar que las dos pruebas de laboratorio ambas resultaron positivas.
11/09/03
Nota 13138