|
• Destacan tres jóvenes de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Maltrata, Ver. - Tres jóvenes de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) emprendieron, con el apoyo del Servicio Nacional de Empleo (SNE) un proyecto productivo que está convirtiéndolos en micro empresarios.
Alan Ponciano Vásquez ,
Rosita Peralta Huerta y Denisse Aimé, estudiantes de las carreras de gastronomía y sistemas computacionales de la UTCV Campus Maltrata hace un año solicitaron la asesoría de
Saraí Merino Machorro sobre la instalación de un proyecto que les ayudara en sus actividades académicas y generara ingresos para sus estudios.
El proyecto fue elaborado para la instalación de una cafetería, el cual fue promovido por la exdiputada local del Distrito de Zongolica,
Dulce María García López , solicitando el apoyo del SNE cuando la directora general era
Alma Rosa Hernández Escobar .
El SNE es una dependencia que apoya a los buscadores de empleo y a los emprendedores; se autorizó el proyecto con la donación de recursos para el equipamiento y funcionamiento del mismo; a un año de su instalación ya funciona exitosamente, empleando a los tres jóvenes que lo iniciaron, quienes a su vez dan empleo a seis jóvenes más de la UTCV instalada en el municipio de Maltrata.
Con un evento recordaron la fecha de inauguración y en su primer aniversario los acompañaron las personas involucradas en la gestión, autorización y seguimiento del proyecto, las ahora ex funcionarias, quienes expresaron su beneplácito por la responsabilidad de los jóvenes quienes van consolidándose como micro empresarios, generando ellos mismo más empleos.
La cafetería está instalada en el centro del municipio de Maltrata en los portales del palacio municipal, fueron restaurados en la administración pasada con el objetivo de rescatar la historia local.
Maltrata, lugar de paso desde Mesoamérica para el Siglo XVIII era un sitio de descanso para los viajeros a la Ciudad de México, el ala norte del ahora palacio municipal era una casa de descanso, pulquería y paso obligado, afirmó el ex presidente municipal,
Miguel Ángel Barreda Huerta .
En tanto, el ala sur del palacio corresponde al Siglo XIX y el área de en medio donde está el actual palacio es más contemporáneo, todo en conjunto en su administración fue rescatado con la finalidad de mantener el sitio histórico y darle una mejor imagen a Maltrata.
Los arcos ahora, además de engalanar al palacio municipal es un área comercial y de recreo para los habitantes de ese municipio y a los visitantes que llegan a disfrutar los antojitos típicos y el tradicional café como el promovido por los jóvenes de la UTCV.
18/11/19
Nota 131443