|
• Necesario que este grupo abra las puertas a las nuevas generaciones.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver.- En el caso particular de Orizaba se observa hegemonía de un grupo político que ha prevalecido gobernando la ciudad. "Si bien es cierto que hay que reconocer las cosas positivas que se han hecho, también hay que ver que no es sano para la sociedad orizabeña", consideró el analista político,
Marcos Carvajal Cervantes .
El también catedrático de la universidad de Puebla dijo que hay que buscar que la democracia permita el crecimiento y el desarrollo social de las personas. "No es sano que sigan gobernando las mismas personas. Todo puede perder un pueblo, menos la libertad; en este caso, el grupo que domina, se apodera de los partidos políticos para mantener el poder".
Opina que para que este grupo político realmente se corone, debe abrir la participación a la ciudadanía, lo cual permitiría que las nuevas generaciones de políticos participen en esos espacios. Denotando el tema, expuso que Orizaba tiene un promedio de 14 universidades, y de estos centros de estudios egresan cientos de jóvenes cada año, sin embargo, Orizaba no tiene espacios laborales, por lo que muchos terminan en el subempleo o por emigrar.
"Lo que quiero decir, es que los actuales gobiernos, no se han preocupado por crear esos espacios laborales. Aquí, la política recaudatoria no debe serlo todo, tenemos que incentivar, humanizar en beneficio de varios sectores olvidados; es importante señalar que en la ciudad todavía hay marginación, pobreza, todavía se detectan personas que no saben leer ni escribir, y mucho menos tiene la oportunidad de un empleo decoroso".
Entonces, todo lo que se ha hecho ha servido sólo para un sector de esta población y el otro sector sólo observa. "No podemos ver a la sociedad con una sola esfera, hay muchas más esferas que mirar; es decir, es muy sano que el grupo político no sea representativo de un solo sector, además de convertirse en el dueño de las empresas, comercios, y sólo busca el poder para controlar la economía de una población que cada vez se vuelve más sumisa, es por ello que afirmo que la gran mayoría de esta población vive en la desigualdad para poder desempeñarse. Orizaba no sólo es infraestructura, le hace falta crecer en otros aspectos", concluyó el entrevistado.
03/12/19
Nota 131555