|
En las festividades decembrinas, IMSS recomienda alimentarse en forma saludable.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Ante el inicio de los festejos decembrinos, donde son frecuentes las reuniones y convivios, es conveniente considerar algunas recomendaciones nutricionales para evitar subir de peso y con ello el riesgo de enfermedades, mientras que quienes ya presentan algún padecimiento deben, prevenir, por ejemplo, elevar los niveles de glucosa, colesterol o triglicéridos, recomendó el encargado de la Coordinación de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Veracruz,
Jesús Pardo Nolasco .
Comenta que la mayoría de la población celebra con comida estas fechas recurriendo a alimentos altos en calorías, que posteriormente causan descontroles metabólicos en pacientes diabéticos e hipertensos, por lo que se recomienda limitar su consumo. "Existen formas creativas y saludables de preparar alimentos tradicionales, solo es cuestión de buscar las recetas correspondientes, y atender las recomendaciones en cuanto a cocción", apuntó.
Sugirió elegir, como modo de preparación, el asado, al vapor o a la plancha, de esta forma se evita el uso de grasas saturadas, tal como ocurre con lo capeado, frito, empanizado o el uso de aderezos grasos, ya que aumentan el nivel de colesterol y con ello el riesgo de problemas cardiacos. "Limitar el uso de sal es otra importante recomendación, ya que el exceso de ésta, al preparar y al momento de servir los alimentos, favorece la retención de líquidos".
Pardo Nolasco dijo que es mejor optar por las carnes blancas como pollo, pescado, pavo, combinado con vegetales frescos o al vapor; reducir la cantidad de alimentos con aporte calórico alto, como buñuelos, pozole, pierna, ponche; y en cambio aumentar el consumo de verduras, así como frutas de temporada.
Añadió que no es conveniente servirse grandes porciones de alimentos, lo saludable es que éstas sean pequeñas, y realizar cinco comidas al día; pudiendo consumir frutas y ensaladas de verduras frescas entre cada una, lo que ayuda a evitar la ansiedad por comer. "No es bueno optar por galletas, pasteles o algún otro alimento dulce como refrigerio" afirmó.
Finalmente señaló que hidratarse con agua simple potable es una efectiva medida para favorecer el óptimo funcionamiento del organismo, o en su caso con agua de fruta de temporada, con el mínimo de azúcar; evitar las bebidas gaseosas o jugos industrializados; y limitar el consumo de bebidas alcohólicas ya que contienen calorías vacías y no nutritivas. "En estas celebraciones, los invitamos a tomar buenas decisiones en cuanto a la alimentación, para evitar daños y complicaciones a la salud" comentó.
07/12/19
Nota 131588