|
• De los recursos recibidos en este año.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Veracruz. - Desde temprana hora, decenas de campesinos de las diversas localidades del municipio, acudieron la mañana de este lunes a las oficinas de instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, (antes CDI) con el objeto de realizar el trámite de comprobación de los recursos entregados para el programa Bienestar para el Campo.
El motivo porque de acuerdo al plan de trabajo, la fecha del vencimiento es para este 17 de diciembre, solo que al no tener el personal suficiente, decidieron ampliar el plazo de comprobación para el 29 de enero.
Como se dio a conocer en su oportunidad el gobierno federal destino la cantidad de 637 millones de pesos, para dispersarla entre 42 mil productores de café en todo el estado, y más de 58 mil de productores de caña.
A cada uno de los beneficiarios se les entrego en meses pasados, cinco mil pesos a los productores de café, y siete mil a los de caña, por lo que una de las reglas de operación es el vencimiento de la fecha para comprobar que los recursos fueron utilizados correctamente.
De acuerdo con la estimación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) este año el total de beneficiarios del apoyo sumará 250 mil pequeños productores -eso implicaría un presupuesto de mil 250 mdp.
Los apoyos están dirigidos a los cafetaleros, que en su gran mayoría son pequeños productores de regiones con pueblos originarios, como Zongolica teniendo como principal objetivo sostener el esfuerzo productivo de los cafetaleros y afrontar el entorno difícil de precios internacionales y nacionales del aromático.
Luego de recibir la noticia de que tendrán otros días más para la comprobación de gastos, los productores abandonaron las instalaciones, quedando únicamente quienes obtuvieron su ficha para realizar este trámite.
Es de mencionar que al igual estuvo en la zona de
Zongolica Alejandra Rivera quien funge como coordinadora estatal del
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro a fin de conocer los motivos por los cuales fueron dados de baja 76 beneficiarios.
17/12/19
Nota 131647