|
Mujeres destacaron en la lucha obrera de 1907.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Ciudad Mendoza, Ver.- La participación de las mujeres fue trascendental durante la revuelta del 7 de enero de 1907; muchas trasgredieron las reglas de la época formando un papel importante en el inicio de la huelga que culminó hace 113 años.
Destacó la presencia de Margarita Martínez, Filomena Pliego y Lucrecia Toríz, pero hubo mucho más mujeres anónimas. En momento de crisis la mujer siempre ha sido fundamental en la historia, la mayoría no reconocidas por la historia; por ejemplo, Leona Vicario en la Independencia, la cual este 2020 es recordada al ser nombrado su año como "Benemérita Madre de la Patria".
No sólo las mujeres en tiempo de lucha armada se han quedado al frente de sus comunidades y sus familias, sino se han lanzado a participar lado a lado con los hombres, haciendo a un lado los prejuicios machistas de sus épocas, ahí están las famosas "Adelitas" en la Revolución.
En el caso del 7 de enero de 1907, las mujeres primero resistieron las semanas de huelga de las fábricas textiles, siendo el sustento de sus familias. Luego, insultadas por el dueño de la tienda de raya en Río Blanco, el francés, Víctor Garcín, indignadas clamaron a los hombres tomar por la fuerza los productos y prenderle fuego al comercio, lo que se extendió a Nogales y Santa Rosa, hoy Ciudad Mendoza.
Han sido poco reconocidas y la historia aún les debe reconocimiento, por eso, a 113 años se recuerdan como heroínas locales, pues también son precursoras de la Revolución Mexicana y del
Movimiento Obrero Nacional . La ex fábrica CIVSA tenía un departamento de hilados donde la mano de obra era de las mujeres, ellas también fueron obreras textiles y amas de casa.
07/01/20
Nota 131733