|
• Regalan, entre otros presentes, libros.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Río Blanco, Ver.- Con motivo del Día de la Enfermera, las autoridades del Hospital Regional de Río Blanco ofrecieron un desayuno donde rifaron algunos presentes, principalmente libros, "porque en los gestos enfermeros sí hay una comunicación universal, empática y necesaria que no necesita palabras", dijo en un mensaje el director del nosocomio,
Álvaro Vázquez Gallardo .
La Lic. en Enf. Gabriela Rosas de la Luz, inició el programa con las poesías "Paloma" y "Tic Tac".
Enseguida el director del HRRB, Dr.
Álvaro Vázquez Gallardo , dirigió un mensaje, en el que destacó que "Enfermería es una de las pocas profesiones que tienen reconocimiento de certificación ante la Secretaría de Educación Pública y la avalan otros organismos como el Consejo Mexicano para la Acreditación y Certificación de Enfermería (COMACE) y el Consejo Mexicano de Licenciados en Enfermería (COMLE), por lo cual es un doble reconocimiento y felicitación a su esfuerzo".
También dijo: "Sabemos que el presente traerá grandes retos para la atención de la Salud, con la creación del Instituto Nacional de Salud y Bienestar (INSABI), pero también grandes esperanzas al ampliar la cobertura de patologías que no eran antes atendidas".
Previamente había dicho que "Este año la OMS ha declarado el Año Internacional de la Enfermera y Partera, disciplina integrada por hombres y mujeres que son considerados como la columna vertebral de las instituciones de salud, fecha en la que se cumple el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada como un ícono en la historia de la enfermería".
Destacó que "Es un orgullo estar rodeado hoy 8 de enero de 2020 de mujeres y hombres con una gran vocación, con un gran compromiso con el ser humano, con un alto valor de tolerancia, de paciencia, pero sobre todo, con un gran sentido humano de servicio, solidaridad y de atención al prójimo".
Agregó: "Hoy celebro poder reconocer la importante labor que destacan hombres y mujeres, profesionales de enfermería al servicio de la Humanidad, pues la tarea de la enfermera, del enfermero, siempre es la más pesada. A quienes nos ha tocado algún día ser pacientes, estar del otro lado, hemos visto cómo siempre la presencia de una enfermera, de un enfermero, es la esperanza de que se pueda reducir esa molestia, controlar el dolor, mejorar la incomodidad de una postura, el saludo amigo en los cambios de turno. Por eso para nosotros es muy importante hacer este sincero y sentido reconocimiento a su destacada labor".
Asimismo, expresó: "Su labor no pasa, ni pasará inadvertida, por lo contrario, su huella es cada día más profunda; cada día se reconoce más. Para esta administración, su trabajo, la calidad de vida no puede separarse de la calidad de los servicios integrales de salud, pues con su trabajo les generan riqueza al preservar la salud de los ciudadanos. Recordemos que la riqueza de un pueblo es la salud de sus habitantes".
Respecto al obsequio de libros, dijo Vázquez Gallardo que esto se hace con la finalidad de fomentar la lectura, y además porque en la literatura se aborda el problema y el sentido del sufrimiento humano en temas como: la muerte, la familia, la vejez, el matrimonio, el nacimiento de un niño y las enfermedades, así como la historia basada en hechos reales del inicio y los orígenes del SIDA.
De igual forma, dijo, porque el mundo de las letras está ahí, siempre presente como una compañía invisible, precisamente por el hecho de su presencia permanente; porque la lectura contribuye a la inteligencia, comprensión, discreción, paciencia, bondad y generosidad y caridad, características propias de la profesión, y porque en los gestos enfermeros sí hay una comunicación universal, empática y necesaria que no necesita palabras, aunque se utilicen para luego describirlos.
Antes de concluir el directivo del Hospital, les dijo "Espero mis queridas compañeras sean de su agrado las lecturas escogidas, que arrancarán momentos de emociones insospechadas. Sólo me resta darles mi más sentido reconocimiento a la entrega de su labor y mi agradecimiento por esa convicción y ese gran compromiso de llegar a su trabajo y salvar miles de vidas".
Asistieron, además el Dr.
Javier Barra Colado , subdirector; Dr.
José Antonio Medina Fernández , coordinador jurisdiccional de la Secc. 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), Lic. en Enf.
María Edmé Torres Vidaurri , jefa de Enfermeras; Lic.
Martín Gómez Buenabad , secretario general de la Subsección 2 del Hospital; Dra.
Luz María Aguilar Juárez , Jefa de Enseñanza; Dr.
Omar Hernández Martínez , jefe de Anestesiología; Dra.
Patricia Rodríguez Martínez , jefa del Servicio de Urgencias; Dr.
Roberto Ventura Zepeda , jefe de Hospital Seguro.
09/01/20
Nota 131751