|
• La infraestructura genera empleos y es lo que requieren los ciudadanos.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Río Blanco, Ver.-
Miguel Martínez Martínez , ex alcalde de esta localidad, quien tuvo opiniones positivas por el trabajo realizado en su administración municipal, opinó que la localidad requiere de polos de desarrollo para que siga creciendo de manera ordenada.
"Vemos que antes Río Blanco era nada más el dormitorio de Orizaba ¿qué hicimos? Pues crear polos de desarrollo; primero llegó Bodega Aurrera, después de seguir invitando al inversionista que creara otras cosas porque el municipio daba para más y fue cuando llegó Coppel con la siguiente administración, además de los cines, pero eso generó empleos directos al municipio y eso es lo que hace falta".
Por otro lado, comentó que el bulevar es área de infraestructura; "tú como ciudadano no les puedes dar el dinero a los demás y decirles que los vas a mantener, eso no es cierto, no funciona, tarde que temprano, aunque sea mucho el recurso, esa no es la solución, la solución es crear empleos e infraestructura o polos de desarrollo.
La verdad es que daba pena salir de Orizaba y entrar a Río Blanco, porque te encontrabas con un bulevar lleno de hoyos; los taxistas le hicieron paro a mi antecesor, las señoras con las cubetas en las calles protestando por falta de agua, los ciudadanos tirándole la basura fuera del palacio por la falta del servicio, entonces lo que debes hacer, es buscar soluciones que se presentan y después crear polos de desarrollo".
Expresó que cuando se ve una ciudad ordenada y limpia, la gente dice: "Pues aquí voy a poner mi negocio y eso es lo que ocurrió con el bulevar de los arcos al entronque, todos los que tenían su casita a la carretera, pusieron la cortinita o rentaron, ya que se había creado un polo de desarrollo a través de una infraestructura municipal.
Ahora veo al alcalde actual y digo que su obra es buena para abrir una universidad, pero lo que está mal, es querer destruir lo que ya está para dar paso a ello; en este caso, quitar una unidad deportiva para construir encima de eso. Lo que yo haría, es buscar en el ejido en donde todavía hay terreno, una hectárea promedio a 300 pesos metro, que es lo que vale y hacer ahí su universidad, es bueno el proyecto, pero no de la forma que piensa hacerlo, destruyendo una edificación que tiene ahí más de cien años.
Vemos que esta administración casi no tiene personal de confianza y con esos ahorros puede comprar en el ejido y construir lo que quiera. Nosotros en su momento, al tecnológico se le ofrecieron en donación tres hectáreas de terreno en donde asentaría un área de postgrado; se le pidió al Gobierno del Estado que se adquiriera ese espacio, pero no se dio porque requerían de diez hectáreas y ya no hubo eco".
Siguió diciendo que en esas tres hectáreas ahora se construyó el deportivo azul que es muy bueno para los ciudadanos, pero insistió en la creación de polos de desarrollo y seguir llamando inversionistas para esta localidad.
El ex alcalde mencionó además, que se dejó todo encaminado a otras propuestas, incluso hubo pláticas con el grupo FEMSA para ampliar la calle paralela al canal, entre la autopista y la colonia Modelo, que se ampliara para hacer un pequeño bulevar para comodidad de los habitantes de esa colonia, pero faltó más seguimiento; sin embargo, hay un puente inferior, el proyecto que Ferrosur tenía para un paso es parte de las propuestas.
"Hay más cosas por hacer, comenzamos a construir, si lo vemos entrando por las bodegas de la ex Bimbo, llegamos a las unidades habitacionales, ahí se comenzó a crear lo que sería el anillo del periférico, en una calle amplia que iba directo a un lado del cerro del Borrego, pero se quedó pendiente como un proyecto metropolitano, este se haría para crear una conexión entre Orizaba y Río Blanco; el Presidente de la República en ese entonces lo firmó ante notario, pero nunca lo cumplió".
Pese a todo ello es importante seguir construyendo polos de desarrollo, en Río Blanco siguen construyendo casas pero carecen de los principales servicios, y aún hay todavía un promedio de 50 hectáreas disponibles para hacer más cosas, concluyó diciendo.
16/01/20
Nota 131804