|
• Suspendió apoyos a través de la SPCE.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
La Perla, Ver.- Habitantes de varias comunidades de La Perla colindantes con Mariano Escobedo,
Santa Ana Atzacan e Ixhuatlancillo, hicieron un llamado al Gobierno del Estado para que active los programas de ayuda a familias de las partes más altas de la sierra del volcán, toda vez que no han recibido apoyo alguno por parte de esta administración.
En entrevista específica con
Jorge Martínez García , Director de Protección Civil de La Perla, expuso en particular la situación que se vive en el municipio de La Perla.
"Ante estos cambios climáticos que estamos observando, prácticamente los pronósticos, es que vendrán fríos con posibles heladas al amanecer. Primero que nada, teníamos programada, lo que fue el fin de semana, una alerta gris, esperando la presencia de fuertes vientos aquí en la región, no sucedió, estuvo tranquilo y del el frente frío, lo que pronosticaban de heladas y descenso de temperatura, no lo detectamos, pese a ello, se hizo un recorrido y monitoreo".
Explicó que el clima es muy cambiante y no es fácil de predecir, menos en donde se encuentran, en donde la altura es un factor importante; "con respecto a los apoyos del Estado, bien deben de saber que nosotros estamos solventando todas las necesidades por parte del alcalde,
Miguel Ángel Bautista García y se está cubriendo todo lo que hace falta, desde el abrigo, que ha sido la repartición de cobijas, como otras actividades, ejemplo: El destechamiento de casas que se originó por la surada en la pasada alerta gris".
Explicó que en este alertamiento, aparte de la surada tuvieron un incendio forestal, "el EDAN correspondiente no se envió, los reportes fueron mínimos, le dimos prioridad al incendio forestal que tuvimos en tres comunidades como Chilapa, Cuchilla y Cebadal, es que el siniestro estaba llegando a algunas viviendas".
Dijo que posteriormente, con el apoyo de los agentes municipales se realizó el censo de las afectaciones, pero no se elaboró EDAN; "esto, debido a que en reportes de este tipo anteriores, no hemos tenido respuesta por parte del Estado a través de la Secretaría de Protección Civil.
Estamos conscientes de la reforma a la Ley que se hizo, en donde señala al Ayuntamiento como primer responsable; sin embargo, las expectativas de la capacidad de respuesta de una administración municipal son superadas y es en donde el Estado tiene que establecer alguna alternativa de solución, para este tipo de problemas ya que no sólo La Perla existe en el Estado de Veracruz".
Martínez García expuso un ejemplo: "Para hacerla breve y sin complicaciones, tuvimos un deslizamiento de ladera en donde una persona murió, los afectados necesitan reubicación de las viviendas y no ha habido un seguimiento de esto, ni siquiera algún apoyo. El Estado argumenta que esto se debe a que hubo un desvío electoral o que los apoyos se utilizaban con ese fin, por lo que se canceló todo tipo de ayuda, pero creo que ya deben tener estrategias específicas para el monitoreo de estas entregas, entonces, que no generalicen y repartan lo que le haga falta a la gente".
Agrega el entrevistado que aquí no hay manera de desconfiar, toda vez que se realiza un reporte de entrega, respaldado con gráficas o videos, georreferenciada, hora de entrega, lugares entre otros datos específicos, entonces no hay cómo desviar el recurso.
"Son alrededor de diez mil personas que todavía requieren de ayuda en diversas circunstancias, (tan sólo en este municipio) esto en la parte alta, a partir de los 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar, en donde sufren también las inclemencias del tiempo, allá arriba hay 14 comunidades de alto riesgo por el cambio de clima", terminó diciendo.
16/01/20
Nota 131805