|
Mendoza proyecta artesanía y cultura en evento “Veracruz en la Cuauhtémoc”.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Alcaldía de Cuauhtémoc, México.- Con la participación de una Delegación de artesanos de la zona rural e indígena del municipio de Camerino Z Mendoza, del 27 al 31 de enero expondrán muestras artesanales y gastronómicas en el evento denominado "Veracruz en la Cuauhtémoc".
La intención es de promocionar artesanías y gastronomía de comunidades rurales e indígenas del municipio de Camerino Z Mendoza, por ello el alcalde
Melitón Reyes Larios atendió el traslado y estancia artesanos, que ya presentan sus productos en la explanada cívica de la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Participan 25 Delegaciones de diversas regiones de la entidad veracruzana, siendo recibidas por el
Alcalde Ernesto Núñez , quien inauguró de manera oficial la muestra gastronómica y artesanal "Veracruz en la Cuauhtémoc" a la que se dieron cita la directora del Instituto Veracruzano de la Cultura,
Silvia Alejandré Prado Rivera .
La acompañó en el evento
Erick Patrocinio Cisneros Burgos , secretario de Gobierno en Veracruz,
Ricardo Ahued Bardahuil , Administrador General de Aduanas, la
Diputada María Esther Flores Callejas, presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado de Veracruz, diputados locales, federales y Alcaldes veracruzanos.
El
Maestro Melitón Reyes Larios , alcalde de Camerino Z Mendoza dijo que es un orgullo que artesanos y productores de este municipio expongan sus artesanías en una Alcaldía que es el corazón de la Ciudad de México donde residen los Poderes de la Nación, la Suprema Corte de Justicia y los Senadores.
Pero además, ahí viven 532 mil personas y se refleja un flujo de 3 millones de personas como población flotante y potenciales compradores, además de mencionar entre 7 y 12 mil personas que por semana llegan a las diversas oficinas de atención del Palacio, lo que potencia su proyección cultural y ventas.
En su intervención, el alcalde de Cuauhtémoc, Ernesto Núñez, dio la bienvenida y dijo que se trabaja con un hermanamiento, pues desde el pasado mes de diciembre, en el marco de los 500 años de Veracruz, se dio un acompañamiento para conmemorar esta fiesta tan importante.
Por ello, cada año los artesanos y productores serán bien recibidos en la semana denominada "Veracruz en la Cuauhtémoc", con lo que se pretende fortalecer los lazos de hermanamiento, difusión y promoción de cultura, artesanías y tradición, pues durante esos días se estarán presentando bailables, sin faltar la intervención de los tradicionales Voladores de Papantla.
29/01/20
Nota 131911