|
• Patronato electo en 2018 hizo llamado enérgico a morosos.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Nogales, Ver.- La morosidad en cuanto a la cooperación del 70 por ciento de un promedio de casi tres mil usuarios del manantial denominado, "Piedra Gacha" ubicado en la colonia Unión y Progreso, deja sin posibilidad de mantenimiento a la red de distribución que ya es obsoleta, pese a ellos el actual patronato inaugurará en breve un salón de usos múltiples para sesiones de los socios.
Alejandro Alvarado Flores , presidente del patronato del manantial, explicó que se está cobrando la anualidad para el mantenimiento de la red de distribución, en donde hay alrededor de 3 mil usuarios. De todos ellos, el 70 por ciento no quiere pagar la cooperación. "Si hacen cuentas, ellos pagan 1 peso y 30 centavos diarios para un servicio que es de 24 horas, hay gente que debe desde dos a tres años, pero hay quienes deben desde hace siete y ocho".
Mencionó que si el usuario pagara su cooperación normal no tendrían problemas, pero si han detectado morosidad de hasta 500 mil pesos, pero aun así, le están dando mantenimiento y es por ello que requieren de esa cooperación; las tuberías datan desde hace cien años.
"Acerca de que el servicio pase a manos de la CAEV, podría hacerse, sin embargo, es mejor la forma de cómo se está administrando entre los socios de este importante manantial y la autoridad municipal, encabezada por
Guillermo Mejía Peralta nos está apoyando para que ya no haya problema alguno. Desde que nos dejan administrar este servicio del vital líquido con eso nos están ayudando".
Reconoció que sí hubo problemas debido a que un pequeño grupo de personas se habían adueñado de la representación quedándose prácticamente con todos los ingresos de ocho años de supuesta representación, cuyo monto asciende a más del millón y medio de pesos que tomó auge en tiempos de las administraciones panistas en esta localidad.
El entrevistado dijo que se está estructurando una denuncia en contra de la anterior representación, pero han tenido mucho cuidado con esta clase de señalamientos. Agradeció que el actual Ayuntamiento, el año anterior haya reunido a todos los usuarios y les permitiera realizar una elección interna, en donde fue desconocida la representación que se estaba quedando con el dinero.
"Este grupo lo estaba encabezando Benjamín García, pero quien en realidad movía todo era Lourdes Franco, y fue con ellos que el dinero no fue administrado adecuadamente. Este sistema de distribución de agua potable de este yacimiento que data desde hace 102 años y que en sus inicios, desde hace mucho tiempo bajaban el agua utilizando hojas de plátano ahí en la colonia Unión y Progreso.
Hay temor de que se seque este manantial, ya que cada año en la época de estiaje se tiene menor captación de agua, la cual disminuye a 20 litros por segundo, cuando la capacidad normal era de 50 a 70 litros por segundo. Hay necesidad de cerrar para captar el mayor líquido posible y recuperar 800 mil litros y por la mañana se abre para que tengan agua suficiente".
El entrevistado hizo un urgente llamado a los usuarios para pasar a pagar, ya que en próximas fechas será inaugurado un salón de sesiones para las reuniones de todos los socios. "Con ello, vamos a demostrar que sí se está trabajando y deben aquilatar que el dinero ha sido bien utilizado".
06/02/20
Nota 131973