|
• Crece el malestar en contra del Gobierno del Estado y Federal.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Xalapa, Ver.- El Estado de Veracruz sigue destacando a nivel nacional y el principal rubro sigue siendo la inseguridad y la violencia que cobra vidas, ahora los feminicidios ponen en la palestra al Gobierno del Estado y Federal.
El 15 de febrero, por iniciativa de la dramaturga Maruxa Vilalta y diversos grupos de mujeres, conmemoran el Día de la Mujer Mexicana, fecha opacada este 2020 por los índices de feminicidios.
Buscan crear conciencia de la importancia en la igualdad de género desde 1960. México ha sido convertido en la Nación de los feminicidas; no obstante los esfuerzos que organismos públicos y Organismos no Gubernamentales (ONG’s) realizan con las políticas públicas impulsadas por el Gobierno en materia de derechos de las mujeres, la situación aún es más crítica.
De enero a septiembre de 2019, 2 mil 833 mujeres fueron asesinadas en México, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), aseguró que de 726 casos (25.6%) son investigados como feminicidios, mientras que los otros 2 mil 107 asesinatos son tipificados como homicidios dolosos.
Los estados y municipios más peligrosos para las mujeres son: Veracruz (140 casos), Estado de México (81 casos), Nuevo León (53 casos), Puebla (45 casos) y CDMX (40 casos), son los estados con mayor número de feminicidios en el país.
17/02/20
Nota 132056