|
• Se devela estatua del General en avenida Hidalgo.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Camerino Z Mendoza.- A 107 años del asesinato del General Camerino Z Mendoza, autoridades del Ayuntamiento de Ciudad Mendoza y Mineral del Monte Hidalgo, reforzaron los lazos de hermanamiento, en la ceremonia conmemorativa del aniversario luctuoso que contó con la participación de familiares del General.
Al término del evento, Autoridades de ambas municipalidades se trasladaron hacia avenida Hidalgo, esquina con
José María Neyra , para develar una estatua en honor a la memoria del General, y recordar las hazañas del hijo de Mineral del Monte, acribillado a tiros en Santa Rosa de Lima, hoy Ciudad Mendoza.
Al pie de la Rotonda a los Hombres Ilustres, el alcalde
Melitón Reyes Larios y el Cabildo en pleno, escoltaron a las autoridades de Mineral del Monte, representadas por el alcalde
Jaime Soto Jarillo y a los familiares de General:
Consuelo Carrasco Mendoza , sobrina nieta;
Marisol Jiménez Carrasco , sobrina biznieta;
Sandra Jiménez Carrasco , sobrina biznieta;
Aida Jiménez Carrasco , sobrina bisnieta;
César Yamel Jiménez Carrasco , sobrino biznieto y
Víctor Hugo Eric Carrasco Salmerón, sobrino biznieto.
En el discurso, los oradores recordaron que fue un 8 de marzo de 1913 la fecha que marcó el destino y gloria para Camerino, señalando que: "no se puede entender el presente sin nuestro pasado. En una población minera llamada Real del Monte, (hoy Mineral del Monte) nació
Camerino Zeferino Mendoza García , un 26 de agosto de 1879.
Siendo hijo de Alejandro Mendoza y Adelaida García de Mendoza, Camerino constató las desigualdades sociales cuando acompañaba a su padre a la mina de oro y plata llamada "El Espíritu Santo". Tuvo conocimiento de más de una tragedia en los túneles, hombres sepultados, jóvenes casi niños teniendo que trabajar para contribuir al sostén de la familia.
Llegó a Santa Rosa por su pariente Cornelio Mendoza, haciéndole ver que la recién instalada fábrica de hilados y tejidos brindaba oportunidades. En 1905 se inició en el comercio con la tienda La Costanza y mandó a traer a padres y hermanos para ayudarle.
En 1906 era reconocido como miembro y promotor del
Partido Liberal Mexicano y abrazó la causa con los hermanos Flores Magón. El 7 de enero de 1907 cuando en Río Blanco fueron fusilados un promedio de 150 obreros de la fábrica textil, a manos del
General Rosalino Martínez .
El 15 de abril de 1910, se realizó la
Convención Nacional Antirreeleccionista en la Ciudad de México a la que asistió la Delegación veracruzana representada por Camerino, Heriberto Jara y Gabriel Dávila donde se dio la candidatura para la Presidencia y vicepresidencia a la fórmula de Francisco I Madero y
Francisco Vásquez Gómez .
Ante la enésima reelección presidencial del
General Porfirio Díaz , Madero lanzó el Plan de San Luis, en el cual se convocaba al pueblo a levantarse en armas, y fue el 20 de noviembre de 1910 que sucedió. Camerino estuvo a la cabeza de un contingente iniciando el movimiento redentor en esta región, su actividad militar le llevó a tomar diversas plazas como Tehuacán y Puebla.
Ya como Presidente de México, Madero nombra jefe de fuerzas insurgentes con jurisdicción en Puebla y Veracruz al General Camerino Z Mendoza, pero cuando ocurre la aprehensión de Madero y Pino Suárez luego de la decena trágica, Camerino desempeña una comisión en el Estado de Morelos y el general Aureliano Blanquet manda a la aprehensión de Camerino, pero tras su detención es liberado.
Camerino regresó a Santa Rosa de Necoxtla para reclutar nuevas tropas y vengar la muerte de Madero y Pino Suárez, pero Gaudencio González recibió instrucciones para evitar la rebelión, la madrugada del 8 de marzo de 1913 el Ejército huertista rodeo la casa y negocio del General, abrió fuego en su casa, siendo enfrentados por Camerino, sus hermanos Vicente y Cayetano y su empleado Esteban Zúñiga; finalmente fueron acribillados".
Estudiantes de la Escuela Primaria Camerino Z Mendoza, entonaron la poesía a "Camerino Z Mendoza", del escritor Manuel Merlo Flores. Posteriormente los alcaldes de Mendoza y Mineral del Monte reforzaron lazos de hermandad para intercambio cultural, gastronómico, educativo, político y turístico.
Finalmente, la familia del General Camerino Z Mendoza agradeció a la administración que preside el Maestro Melitón Reyes Larios, por la develación de la estatua que da nombre al municipio, exhortando a los ciudadanos a sentirse orgullosos del lugar histórico donde viven.
09/03/20
Nota 132213