|
Cero y...van tres que se salvan...Mauro Loyo en León con Cirujanos.
|
A+ A- Por:
Andrés Valencia HerediaTodo parece indicar que el año próximo la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado continuará con su programa de contención del gasto. Trascendió que hace unos días los directores administrativos de las diferentes dependencias y entidades de la administración pública estatal fueron informados de que no están autorizados para realizar ningún tipo de adquisición o compra de bienes o servicios en lo que resta de este año, pues los recursos del 2003 se agotaron. Asimismo, de acuerdo a nuestras fuentes de información se les habría anticipado a los administradores que su proyecto de presupuesto 2004 deberá ser similar, sino es que igual al del 2001; es decir, los funcionarios estatales tendrán que hacer un gran esfuerzo y pondrán a prueba su creatividad, dado que en el último año del sexenio tendrán que hacer mucho más con menos. De ser cierto lo anterior, nos parece una decisión de riesgo, puesto que además de ser el último año de la administración alemanista, se trata de un año electoral en el que sin duda habrá que poner toda la carne al asador y sin dinero la situación será harto complicada.
A propósito de los ajustes presupuestales y la contención del gasto, muchos burócratas de diversas dependencias se encuentran molestos porque en todo lo que va del año no han recibido su respectivo incremento salarial, no obstante que el salario mínimo tuvo una ligera variación positiva en enero pasado. Tradicionalmente año con año, alrededor de mayo o junio, los burócratas estatales recibían su incremento salarial con retroactivo a enero, pero por alguna extraña y sospechosa razón en esta ocasión no ha sido así, sin embargo tienen confianza en que el gobernador
Miguel Alemán Velazco gire instrucciones a la SEFIPLAN para que se haga valer este beneficio que por ley les corresponde.
Tomás Ruiz González manifestó su respaldo al acuerdo tomado por la
Comisión Política Permanente del
Consejo Político Nacional del PRI en relación a los lineamientos de actuación de los priístas que aspiran a ocupar cargos de elección popular en los procesos electorales del 2004, y señaló que es saludable y positivo que se emitan reglas para garantizar la equidad en las contiendas internas, que indudablemente habrán de redundar en el fortalecimiento del PRI y en privilegiar la unidad de su militancia de cara a las elecciones del 2004. El ex director de Banobras justificó que sus promocionales tiene como propósito acercarse a la gente y llevar sus propuestas y demandas a la tribuna de la Cámara de Diputados, sin embargo, algunos de sus compañeros de partido ya realizan acciones de proselitismo desde un par de años, además de que en sus spots y más de 1500 bardas de promoción en toda la entidad, expresan abiertamente sus aspiraciones a la gubernatura.
Según Ruiz González , sería deseable que esos priístas atiendan el llamado de la
Comisión Política Permanente . Muy bueno los deseos de Tomás Ruiz, pero él también debe predicar con el ejemplo y no pretender engañar a nadie con el argumento de que sus promocionales son para difundir su tarea legislativa. Hasta donde vemos y escuchamos en sus spots de radio y televisión, en los anuncios de prensa escrita o en sus espectaculares no se comenta en ningún momento sobre alguna iniciativa de ley o gestión importante que haya realizado en beneficio de los veracruzanos, eso sería difundir su quehacer legislativo, a lo que está haciendo -igual que Fidel Herrera- aquí y en China se le llama campaña publicitaria o manejo de imagen, que forma parte de lo que se conoce hoy en día como marketing político. Así es que más vale cuidar las formas y los argumentos que emplea. Lo he dicho insistentemente, los tiempos han cambiado, la sociedad está más despierta, mejor preparada y ya no tolera que la engañen, ni siquiera que lo pretendan hacer. Mucho ojo.
Hace unos días, el helicóptero en el que
Alejandro Montano Guzmán realizó una gira de trabajo por la región de los Tuxtlas sufrió una falla eléctrica que dejó al aparato sin energía. Afortunadamente el desperfecto se detectó cuando la nave estaba en tierra. Los pilotos llegaron a comentar su preocupación, pues de haberles ocurrido en el aire, sin duda pudo haber sucedido una tragedia. Con este ultimo incidente ya son tres los funcionarios alemanistas que se salvan de una desgracia. Primero fue
Porfirio Serrano Amador quien hace varios meses se abstuvo de abordar un helicóptero que lo llevaría a la capital del Estado, misma nave que al llegar al aeropuerto de El Lencero en Xalapa, se estrelló a un costado de la pista debido a que la espesa niebla le impidió la visibilidad a los pilotos, quienes lamentablemente murieron. Hace poco el Secretario de Trabajo y Previsión Social,
Fernando Charleston Salinas también sufrió un percance cuando la avioneta en la que viajaba intentó aterrizar en el aeropuerto de Córdoba y debido a los fuertes vientos se salió de la pista. Por fortuna de los golpes y el susto no pasó. Hay que reconocer que no todo es placer para los funcionarios, pues en cada gira de trabajo que realizan, por tierra o por aire se juegan la vida.
El próximo miércoles 17 del mes en curso, el doctor
Mauro Loyo Varela , Secretario de Salud en Veracruz estará en León, Guanajuato para participar en los trabajos de la "XLV Semana Quirúrgica Nacional" en donde habrá de exponer los resultados alcanzados en nuestra entidad con "el uso de monoclonales en el tamiz y diagnóstico del cáncer de mama". Loyo Varela acude en su carácter de ex presidente y socio emérito de la Academia Mexicana de Cirugía y además coordinará los trabajos de la mesa de discusión sobre los avances en el diagnóstico del cáncer de mama. En el evento se darán cita los más connotados cirujanos del país. Envíeme sus comentarios, criticas y sugerencias a laberintopolitico@yahoo.com.mx
14/09/03
Nota 13225