|
• En los municipios del distrito de Zongolica hay 600 escuelas.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Zongolica, Ver. - Un promedio de 600 escuelas existen en el distrito de Zongolica, de las cuales la delegación regional de la Secretaría de Educación de Veracruz, desconoce cuántas cuentan con sus escrituras, esto, a pesar que hace varios meses el nuevo gobierno solicitó realizar este padrón.
Dagoberto Tello Tzanahua , reconoció que actualmente se está trabajando con 130 centros escolares de los diferentes municipios, pero no hay una lista de las escuelas que permanecen irregulares.
"El padrón de escuelas ya lo tenemos, lo único que nos hace falta es que aquellos que requieran de la legalización de sus inmuebles escolares deben acercarse con nosotros, porque lo están haciendo de manera paulatina; hay otros centros educativos que constatamos que el propietario de esos bienes inmuebles es el Ayuntamiento, entonces, ya se giraron oficios de parte de la dirección jurídica a las diversas administraciones municipales. Se les pidió que a través de un cabildo lleven a cabo la donación de ese patrimonio a favor a Gobierno del Estado para que lo autorice el Congreso".
Tan sólo en el distrito de Zongolica existen 600 escuelas públicas de educación básica que carecen de escrituras o títulos de propiedad y en consecuencia, carecen del apoyo del gobierno federal o estatal para mejorar su infraestructura educativa.
Refirió, que el director jurídico de la SEV en Xalapa,
José Miguel Hernández Durán , firmó convenio con el Ayuntamiento de Zongolica, para que se le dé seguimiento de los inmuebles que son de su propiedad, al igual que Ayuntamientos de localidades aledañas.
Abundó que continuarán con ese mecanismo de recepción de documentos a los directivos, ya se están acercando a la raíz de esta plática que tuvieron con ellos y ya les están proporcionando los documentos necesarios; "estamos en el proceso de determinar, cuál es la siguiente etapa a seguir, primero, para los que ya tengan la situación del donante, tenga escritura o título, ya se está procediendo a canalizarlo a las áreas de la secretaría, para que éstos a su vez contacten a la notaría que va a trabajar y en un segundo momento, cuando se trate de los donantes que no tuvieran escrituras o títulos, ya estamos viendo los requisitos que necesitamos para poder iniciar las diligencias e información de dominio", finalizó diciendo.
31/03/20
Nota 132376