|
• Eucario León mandó plasmar la arquitectura andalusí o hispanomusulmana.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver. - En histórico cine "Juárez" es rescatable, situación que los mendocinos ya reclaman, debido a que es la herencia del sector obrero que, en tiempos del legendario líder,
Eucario León López , mandó a plasmar la arquitectura andalusí o hispanomusulmana, señaló el cronista de la ciudad,
Luis Miguel López Mena .
Este arte nació en España, es un arte islámico único e irrepetible: "El arte andalusí o hispanomusulmán, tiene en sus primeros siglos un representante magnífico, el arte Califal, que va desde el ascenso al poder de Abderrahmán III hasta la disolución del Califato a comienzos del siglo XI".
Fue en la conformación de la Villa de Santa Rosa, entorno a la fábrica textil que dejó la organización de los trabajadores en 1915. La Villa va organizándose y creciendo, los servicios empiezan a funcionar y el número de familias a crecer, además del trabajo fructífero que abundaba, los espacios de esparcimiento y recreación son necesarios.
En esa misma época conforman el parque Hidalgo, la Alameda y la
Unidad Deportiva Santa Rosa (UDSR) ahora campo "Esfuerzo Obrero". Gracias a visión y liderazgo de
Eucario León López y organizaciones, crean el Cine Juárez, con la aportación económica del descuento de su salario de los obreros.
"El antecedente de un cine en Santa Rosa, es el cine "Lux" su edificio en malas condiciones, aún se observa en el Parque Hidalgo, ahora billares y afuera otros establecimientos.
En la década de los años Treintas inicia la construcción del cine Juárez, este nombre, no por Benito Juárez, sino por Manuel Juárez, uno de los líderes del Gran Círculo de Obreros Libres (GCOL) participantes del 7 de enero de 1907, precursores de la Revolución Mexicana y del Movimiento Obrero Nacional".
Narra el entrevistado que el cine Juárez y sus pantallas con sonido estéreo, fue el escenario de las mejores películas del Cine de Oro en México; en el centro de la ciudad, cuentan que había filas de autos, ahora clásicos, de visitantes de varias partes de la zona que venían a disfrutar de las películas.
"En la parte alta, su famosa fuente de sodas, era lugar de reunión; hay un busto de una mujer, muchos dicen es de María Félix, otros, de, Dolores del Río, sus ojos eran dos piedras preciosas.
Lamentablemente, la industria textil se va a la quiebra, la CIVSA se va a Huelga y el caos genera confusión. En ese entonces ya una Asociación Civil era la encargada de los bienes físicos del Sindicato. Años más tarde, venden el edificio, llega a ser por más de dos décadas un súper mercado que hace unas semanas cerró sus puertas, ahora al parecer otra tienda lo usará".
En la opinión del cronista mendocino, ese recinto histórico - cultural, es símbolo de la grandeza mendocina. "Hoy merece ser dignificado, afortunadamente su estructura ha sido respetada, pero fue creado para bien de las familias del pueblo. Su hermosa arquitectura ha visto el paso de los años y del progresismo de Ciudad Mendoza, por lo que esperamos los mendocinos sea rescatado como patrimonio de esta ciudad.
01/04/20
Nota 132388