|
• Resultarían más de Mil 500 familias afectadas.
|
A+ A- Alejandro Villarreal
Orizaba, Ver. - Más de Mil 500 veracruzanos no sobrevivirán cuando el Pico de Orizaba deje de generar agua, debido a los incendios forestales que se generan en esa zona, reconoció
Ricardo Rodríguez Deméneghi , coordinador del proyecto "Salvemos al Pico de Orizaba".
Afirmó que, por muchos años, esa región vive una emergencia ambiental, ya que en los últimos incendios forestales se perdieron cerca de 8 mil árboles y que repercutirá en la falta de ese valioso líquido.
Precisó que se trata del incendio que ocurrió entre los límites de Ciudad Serdán y Atzitzintla y que es la parte más arbolada del Pico de Orizaba y se encuentra viendo el volcán desde Ciudad Serdán.
Dijo que como resultado de la contingencia se siniestraron 400 hectáreas que corresponden a 4 kilómetros cuadrados y si tomamos en cuenta que el municipio de Orizaba tiene unos 8 kilómetros cuadrados, se quemó la mitad de la ciudad y ha pasado desapercibido junto con la muerte de dos brigadistas comunitarios.
Consideró que son unos de 8 mil árboles por hectáreas y que multiplicado por 400 se perdieron aproximadamente 320 mil árboles, ejemplares que pasan de los 500 años de vida, algo que no se podrá recuperar pronto y que a la distancia repercutirá de manera lamentable en el vital líquido.
Criticó que la autoridad forestal minimiza los daños, declarando que se trata de pastizal y es parte del complejo del desarrollo de un bosque porque ahí vive pequeña fauna y organismos que van generando todo el ciclo y si le quitamos un diente a nuestro engranaje probablemente siga dando vueltas, pero va a tener un menoscabo en nuestro abastecimiento de agua.
El suministro de agua se arregla de una manera muy sencilla, pero qué tiene que hacer como lo hace la hormiga y es sembrando árboles, si yo siembro un árbol me estoy preparando para un futuro ya sea a corto, mediano o largo plazo y es para que se tenga la capacidad de dotar de agua a la población".
08/04/20
Nota 132438