|
• Lo que no explican cómo ayudarán a alumnos que no tienen computadora.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Xalapa, Ver. - El Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), que encabeza
Esteban Moctezuma Barragán , titular de la SEP, realizó una reunión virtual con Secretarios de Educación del país en donde acordaron continuar con las actividades escolares pero en línea, lo que no informaron es cómo le van a hacer llegar estos avances académicos a quienes no cuentan con equipo de cómputo e internet.
Zenyasen Escobar García participó en dicha reunión virtual y se dijo dispuesto a compartir sus conocimientos y que este proyecto se lleve a otros Estados del país, sin embargo, tampoco dijo de qué forma colaboraría para hacer que los niños de escasos recursos no pierdan el ciclo escolar.
Hay mucho interés en la planificación organizada por la SEV a través de medios digitales, pero hasta el momento sólo se ha informado que a partir del 20 de abril, es decir, después de los días de asueto que coincidieron con la eventualidad, el esquema "Aprende en Casa" reiniciará actividades.
Se sigue haciendo el exhorto para que los 2 millones 207 mil 697 educandos y 137 mil 277 docentes continúen con la instrucción en línea y aprovechar al máximo el tiempo, pero no hay información alguna de cómo las clases pobres tendrán este beneficio.
Todavía con bombo y platillo Escobar García reitera que la dependencia seguirá respaldando estrategias de aprendizaje a distancia conformadas en el programa "Clases desde Casa" para que cuando las autoridades competentes indiquen que los alumnos pueden volver a clases presenciales, el desarrollo del ciclo escolar se mantenga hasta cubrir los conocimientos considerados en este periodo, pero no determina qué porcentaje de alumnos podrá tener esta actualización.
15/04/20
Nota 132479