|
• Algunos municipios serranos no cuentan ni con energía eléctrica.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Zongolica, Ver. -
Isidro Tehuintle Pacheco , dirigente de la
Organización Indígena Náhuatl de la Sierra de Zongolica, lamentó que el titular de la SEV,
Zenyasen Escobar García , no conozca la realidad de muchos municipios de la sierra, como para asegurar que no perderán el ciclo escolar ya que actualizará a los alumnos de educación básica mediante plataformas digitales.
"Por falta de energía eléctrica, conectividad a internet y equipos de cómputo, los estudiantes que cursan educación básica en la sierra de Zongolica no se podrán incorporar al ciclo escolar virtual que iniciará el próximo lunes 20 de abril la Secretaría de Educación de Veracruz.
En esta región montañosa están enclavados los municipios con mayor pobreza y rezago social en el país, como Mixtla de Altamirano, Atlahuilco, Texhuacan, Tlaquilpa; mientras que Tehuipango se distingue por tener el mayor número de analfabetas en la entidad veracruzana".
Entrevistado al respecto, indicó que el miércoles pasado estuvo en la Jurisdicción Sanitaria de Orizaba, el secretario de Educación de Veracruz,
Zenyazen Escobar García quien hizo el anuncio anterior, para rescatar el ciclo escolar de manera virtual en las escuelas del territorio veracruzano.
Afirmó que una importante cantidad de estudiantes de las altas montañas simplemente no se podrán incorporar a las plataformas digitales para continuar con los contenidos escolares de los programas de estudio, porque en muchas comunidades no tienen acceso a la energía eléctrica y por lo tanto, a la conectividad de internet, además de que son familias pobres que no tienen equipos de cómputo.
Lamentó que el funcionario de educación no conozca la realidad que se vive en la sierra de Zongolica, donde hay escuelas que funcionan con un solo maestro, en chozas de madera, sin energía eléctrica y otras, muy retiradas de las cabeceras municipales, sin carreteras o caminos.
La instrucción de la Secretaría de Salud es que los alumnos sigan estudiando en casa para evitar el contagio del coronavirus (COVID-19), no obstante, el acceso a las plataformas digitales es casi imposible porque en muchas comunidades no hay acceso a la energía eléctrica, equipos de cómputo y conectividad a la tecnología de internet.
Finalmente señaló que en los 14 municipios que conforman la región de Zongolica existen centros comunitarios donde hay equipos de cómputo, pero resultan insuficiente para la cantidad de alumnos que cursan educación pre escolar, primaria, secundaria y bachillerato en esa zona.
18/04/20
Nota 132505