|
• No hay acercamiento entre la SEV y alumnos.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Zongolica, Ver. - A diferencia de la información vertida por la Secretaría de Educación de Veracruz ante el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), encabezada por el secretario de Educación Pública,
Esteban Moctezuma Barragán , el programa "Veracruz Educando a Distancia" fracasó en las zona de las altas montañas.
Y es que mientras estas instancias del ramo de educación intentan hacer ver dicho programa como exitoso ante sus superiores a nivel federal, padres de familia explican que en algunas comunidades no han llegado los cuadernillos que se improvisaron para actualizar a los alumnos de educación básica.
La versión oficial indica que dichos cuadernillos llegarían a los municipios con menor desarrollo humano, entre los que figuran las altas montañas; que se habilitaron líneas telefónicas para que los estudiantes establecieran comunicación con la SEV y además que como complemento se elaboraron programas televisivos y radiofónicos a través de Radio Televisión de Veracruz, que son los medios informativos institucionales en el Gobierno del Estado.
Los inconformes, en la zona de Zongolica, señalan que de entrada las autoridades no deben mentir, ya que el canal de televisión y de radio no llega a varios municipios de esta demarcación. "El Gobierno Federal debe saber que nuestros hijos no tienen acceso a la televisión, que no hay información específica para que los infantes estén pendientes para que escuchen al menos por radio una clase educativa, ya que están desorientados en este asunto; lo que sí están recibiendo son los cuadernillos ya que los Ayuntamientos están apoyando a la delegación de la SEV".
Sin embargo, añaden: "¿Qué pueden hacer los niños con un cuadernillo? Si nadie les ha explicado cómo interpretarlo; para muchos de ellos, es mejor dejarlo a un lado después de hojearlo. Que el gobierno del Estado deje de estar tratando de justificar dinero que no ha gastado en un esfuerzo nulo por hacer llegar información educativa a los niños y adolescentes".
29/04/20
Nota 132589