|
• La familia es la base del ser cristiano: Obispo.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenbred.com.mx
Orizaba, Ver. -En el marco del Día de las Madres, el Obispo de la Diócesis de Orizaba,
Eduardo Cervantes Merino , reconoció a las mujeres que son la edificación, valores humanos y cristianos para convivir unos con otros.
Reconoció en todas, la alegría de celebrar la vida que viene de Dios y que él en su sabiduría les concedió. "Agradecemos a Jesús que nos dejó como madre a su mamá, María, madre de la Iglesia".
De igual forma, puso en las manos del Creador a las que caminan, se esfuerzan, que a veces se cansan, que se angustian; a las mamás en matrimonio, a las mamás solteras, a las viudas, a quienes viven en situaciones muy particulares, a las que ponen entusiasmo y construyen familias ante situaciones nuevas, "a todas Señor, Virgen nuestra bendíganlas".
También oró por las difuntas. "Damos gracias por la mamá que nos dio y que ya llegó a la casa del Padre, gracias por toda su obra. Que todos en familia la celebremos, ahora de una manera diferente, pero en la alegría, en el amor, la obediencia, en la escucha, la comprensión y la paz".
Enmedio de la pandemia que aqueja al mundo, el Prelado comparó la sanitización que se realiza en algunas ciudades para liberar a las personas de cualquier virus algo similar que se debe hacer para la purificación del pecado mediante la renovación del bautismo, en este Quinto Domingo de Pascua.
"Pedimos a Dios que nos conceda la gracia de purificarnos que el agua bautismal, nos renueve para que libres del virus del pecado, podamos servir construir fraternidad comunidades vivas libres del mal y siempre en pro del proyecto de vida muerte y resurrección".
De igual forma, subrayó que el Señor anima a no perder la paz, a caminar a fortalecer y encontrar en el señor la fuerza misma que le da sentido a la alegría, a no perder el rumbo en medio de tantas situaciones que hacen perder la paz, tales como la violencia, la inseguridad y otras situaciones como es la crisis social que ha desarrollado la pandemia o la salud.
"Hay que prever y controlar lo más que podamos y cuidarnos lo más que podamos, para no contagiarnos, pero hay cosas como que se van y quién tiene que tener el control, como que no lo hace, como que no le marca bien el rumbo, no sabe bien por dónde".
Sin embargo, el Obispo de Orizaba dijo que al final de cuentas Jesús le da el sentido profundo a la vida en el tiempo y nos invita a tener una relación con Dios que permanece para siempre.
11/05/20
Nota 132662