|
• En conferencia de prensa en línea.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Veracruz, Ver. - Esta mañana, los representantes de los Organismos Empresariales del estado de Veracruz, se unieron para levantar la voz en una conferencia de prensa en línea coordinada por el Lic.
José Antonio Mendoza García , presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz, con la finalidad de informar a la Opinión Pública, la situación en la que se encuentran las empresas y el Comercio Organizado en el Estado de Veracruz.
En uso de la palabra
José Antonio Mendoza , presidente de CANACO Veracruz dijo "La pandemia COVID 19 está haciendo estragos en la Economía Nacional, se tomó la determinación de unirnos, con la finalidad, de dar a conocer, las diferentes problemáticas que se han presentado en el Sector Empresarial y Comercial en nuestra entidad, con el único objetivo de encontrar alternativas que nos lleven a un resultado común, ya que a la fecha la situación económica y el estado de situaciones adversas, nos están empujando al cierre de las empresas y por ende un gran desempleo".
Sostuvo "Unidos los Organismos Empresariales, buscamos soluciones prontas para evitar esta grave situación económica. Nuestra situación refleja una decadencia en todo México, con datos duros un millón de desempleos en el último trimestre".
Mendoza García subrayó que se están realizando gestiones ante la Banca Local y entes financieros, para que otorguen créditos pagaderos a corto, mediano y largo plazo en montos de $ 50,000.00 a $ 400,000.00 y de $400,000.00 a $4,000,000.00, debido a la problemática existente, ya que el Banco Interamericano de Desarrollo, aún no destraba las cantidades que ya tenía destinadas, por el desacuerdo del Gobierno Federal.
Además, recalcó que los apoyos brindados por el Gobierno a las MIPYMES de $25,000.00 y $10,000.00 resultan insuficientes para revertir el daño de empresas, y solo podrá mitigar en algo a los comercios muy pequeños, la ayuda no es mala, pero si es insuficiente. Pesa una gran incertidumbre en el Sector Empresarial, gestado por las declaratorias del Ejecutivo Federal.
Por su parte el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Coatzacoalcos, Cornelius Versteeg quién enfatizó la necesidad del rescate de la economía regional sobre todo en la zona sur del Estado dijo "a pesar de contar con uno de los principales puertos del país; de haber sido decretado como Zona Económica, dónde nace el proyecto del Corredor Transítsmico, así como el enlace ferroviario para el proyecto del Tren Maya, desde hace dos años no hay inversión pública en Coatzacoalcos.
Agregó que existe una parálisis total de la economía al grado de que muchos empresarios están bajando sus cortinas y vendiendo sus propiedades para emigrar lo que nos da una clara idea de cómo está la situación económica.
En su intervención Marcos Suárez representante de la Unión de
Empresarios Hoteleros Región Cultura y Aventura, Xalapa indicó que en estos momentos se registra una histórica caída en la ocupación nunca antes vista.
Ante esta situación dijo que es necesario la implementación de un programa de promoción turística con la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno para volver a posicionar a Veracruz y sus distintos destinos turísticos.
Mencionó que nuestra entidad tiene una oferta de ocupación de más de 50 mil cuartos y en el pasado fue una de las más fuertes competidores a nivel nacional ubicándose en la primera posición de turismo de aventura y alternativo y el segundo de playa a nivel nacional.
En este esfuerzo convocado por
José Antonio Mendoza García , presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz, participaron presidentes de los distintos Organismos Empresariales del Estado.
Los participantes alertaron también sobre la posible crisis en materia de seguridad que se venga después de esta terrible situación de cierres de negocio y desempleo por lo que coinciden en reiterar el enérgico llamado que planteó sobre esta mesa virtual para el análisis de la situación económica de las diferentes cámaras, de trabajar en la construcción de un plan en donde el gobierno no menosprecie al sector empresarial y trabaje de manera unida en un plan de recuperación económica.
12/05/20
Nota 132667