|
• Ciudadanos consideran el edificio como una joya obrera.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Ciudad Mendoza, Ver. - A través del trabajo de investigación de campo y documental que realiza el cronista de la ciudad,
Luis Miguel López Mena , en torno a la historia de Ciudad Mendoza, mendocinos consideran que el edificio del ex Cine "Juárez" es una joya del esfuerzo obrero que se debería conservar como tal.
Consideran que vale la pena mantener vivos los recuerdos de este edificio que es el reflejo de la gloria del sindicalismo, que tuvo su máximo nivel en tiempos del líder,
Eucario León López , desde hace ya, 71 años.
"Los sueños que generan las películas de la época de Oro del Cine Mexicano, trae a la mente la gran pantalla del Cine de Ciudad Mendoza. La construcción del Cine Juárez inició en el año 1949; años después fue consolidado en la zona centro, arribaban cientos de personas desde Córdoba y sus alrededores en lujosos automóviles antiguos que se estacionaban en las calles del centro de la ciudad.
Su nombre no corresponde al apellido de Benito Juárez, sino a Manuel Juárez, quien fue el presidente del Gran Círculo de Obreros Libres (GCOL) quien murió asesinado en los sucesos de la Revuelta Obrera del año 1907, quien vivía y trabajaba como obrero textil en Santa Rosa".
De acuerdo a los datos recabados, en la década de los 50´s contaba con sonido Surround. "Es envolvente, único para sus tiempos; además de elegantes butacas, con una capacidad para mil personas, distribuidas en tres partes luneta, anfiteatro y galería". Fue propiedad del Sindicato de la
Compañía Industrial Veracruzana , Sociedad Anónima (CIVSA) administrado por medio de la Asociación Civil "Esfuerzo Obrero".
La Asociación Civil en los años 90´s la controlaba Amado Cantú, Eliseo Paredes y Víctor Alvarado, como presidente, secretario y tesorero, respectivamente. Trabajaban ahí 12 personas, entre operadores, ayudantes, taquilleros y mantenimiento; la dulcería estaba concesionada.
Para el año de 1991 durante el conflicto obrero de septiembre, con la huelga, el cine se fue a quiebra, un año después fue vendido por 850 mil pesos a un particular. La Asociación Civil ocupó ese dinero para pagar la liquidación de los trabajadores del cine, saquearon por completo lo que había en él.
El sindicato entrante, nombró a un nuevo presidente de la asociación quien fue Armando Santiago; él recibió todavía un remanente del pago del edificio, sin que a la fecha se conozca en qué o cómo fue distribuido el dinero. La empresa que compró el edificio, respetó la infraestructura al ser una joya arquitectónica única en la región. Por dos décadas fue un supermercado que hace unos meses cerró sus puertas, ahí, en el corazón de la ciudad por siete décadas ha sido el testigo fiel de la historia de Ciudad Mendoza.
18/05/20
Nota 132707