|
• Tan sólo en el Pico de Orizaba en 10 años la tala devasta 12 mil hectáreas de bosques.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver. - La madera como material preciado para muchos empresarios, terminó convertida en tablas para la fabricación de muebles, destinada a la construcción, tarimas comerciales y embalaje, productos con una vida útil de tres a cuatro años.
De las 19 mil 750 hectáreas del
Parque Nacional Pico de Orizaba, de 9 a 12 mil fueron devastadas por talamontes en la última década. En los últimos diez años, el Parque Nacional perdió más de 6 millones de árboles.
Los municipios más afectados por los taladores, al compartir las faldas del Volcán Pico de Orizaba son La Perla, Mariano Escobedo, Ixhuatlancillo, Calcahualco, Alpatláhuac, Coscomatepec y Calcahualco.
Dependencias como la SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) acumulan menos de 20 denuncias en los últimos 10 años por concepto de tala clandestina, sin conocerse sanciones específicas contra, taladores, aserraderos o traficantes.
José Luis "N", parcelario de la comunidad Los Jacalaes, del municipio de Calcahualco, explica que de acuerdo a las estadísticas, un camión con capacidad de 7 metros cúbicos de madera, representa una ganancia de 30 mil pesos en efectivo para taladores.
"En una hora un talador derriba con motosierra entre 5 y 7 árboles. De acuerdo a la necesidad de manejo aplican el tipo de corte, sea por troceo -troncos- pie, rollo o tabla", señalan también habitantes de Calcahualco, afectados por la tala.
Para dicho proceso, se ocupa un cortador que es pagado por jornal, una persona que arrastra el tronco, un tercero que acopia y traslada, además del que la compra para comercializar.
03/06/20
Nota 132829