|
Módulos de salud mental del IMSS brindan orientación a sus derechohabientes y trabajadores.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Los Módulos de Salud Mental de los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), correspondientes a la Oficina de
Representación Veracruz Sur , realizan actividades de acompañamiento y terapia, tanto a trabajadores de la institución, como a usuarios con situaciones derivadas de la emergencia sanitaria.
La psiquiatra IMSS,
Ana Laura Tejero Santaella , explicó que el insomnio es el estrago más común que el confinamiento ha dejado entre la población, y si no se atiende a tiempo, podría causar un impacto negativo en la salud de las personas, sin embargo éste deberá tratarse con terapias de relajación, que evite llegar a la medicación.
Recomendó a la población que padece alteraciones del sueño, no automedicarse, pues lejos de ayudarle, desarrollará complicaciones para la salud, como adicción, si no es prescrito y vigilado por un especialista; además de alterar aún más el proceso de descanso, que a la larga puede ocasionar trastornos postraumáticos o complicar el estrés agudo.
"La pandemia y las medidas de confinamiento pueden dañar la salud mental, es un aspecto que no se deberá minimizar. Incluso la Organización Mundial de la Salud dice que no hay salud, si no hay salud mental, es una pieza fundamental de la salud integral del individuo y se ha demostrado que estar sano mentalmente influye en el sistema de inmunológico", explicó.
Las actividades que realiza el Módulo de Salud Mental del Hospital General de Zona (HGZ) No. 36, destinadas a la población derechohabiente, iniciaron en abril, con la distribución de trípticos informativos sobre estrategias para pasar la cuarentena sin complicaciones.
Actualmente, el apoyo se brinda directamente a los familiares de pacientes hospitalizados por COVID-19, mediante orientación y acompañamiento al duelo anticipado que viven por el estado de salud de su ser querido.
"Distribuimos trípticos con información para los familiares, donde se abordan estrategias para afrontar las diversas reacciones emocionales que presentan mientras su familiar estar internado; además, damos apoyo emocional a familiares cuando reciben la noticiar del fallecimiento, tratamos de apoyarlos para llevar su duelo", explicó la psicóloga clínica,
Claudia Cruz Martínez .
También se brinda apoyo a los trabajadores del IMSS, a través de pláticas donde se aborda el autocuidado de la salud mental, estrategias para el manejo del estrés e incluso consultas personales. Actualmente, el Módulo de Salud Mental trabaja con personal de los Hospitales Generales de Zona en Minatitlán y Coatzacoalcos, la Subdelegación Coatzacoalcos y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 69.
"Nuestras emociones son algo a lo que no le damos tanto peso, solemos atender primero otros aspectos, dejando a un lado la salud mental, pero si no lo atendemos, a futuro será detonante para otras condiciones de salud", explicó Olivia Pestaña, psicóloga del IMSS.
Las expertas llamaron a la población a utilizar la línea de apoyo en salud mental que el IMSS habilitó para dar orientación: 800 2222 668 opción 4, y recordaron que la salud mental es fundamental para que las personas funcionen efectivamente en la sociedad.
13/06/20
Nota 132906