|
Aplica clínica de heridas del IMSS estrategias para ofrecer servicio con seguridad.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
En el
Hospital General Regional (HGR) del Instituto Mexicano del Seguro Social se aplican estrategias de seguridad y control para garantizar la seguridad de los pacientes que reciben atención en la Clínica de Heridas; la finalidad es evitar contagios durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Todas las personas que ingresan a la unidad médica a recibir atención, pasan un filtro sanitario en donde se le coloca alcohol gel en manos, se solicita el uso de cubre-bocas y se le invita a mantener la sana distancia, medidas replican en la Clínica de Heridas.
La enfermera a cargo del servicio, Aurelia de la Cruz Hernández, comentó que otorgan atención de lunes a viernes, en turno matutino con pacientes citados para su revisión o cambio de apósito (material esterilizado que cubre las heridas), a quienes asisten se les solicita acudir solos para evitar aglomeraciones.
Dijo que si el estado de su herida va mejora, se capacita al paciente y/o al familiar para que hagan la limpieza en casa, con la condición de que el acompañante regrese en los días siguientes para darles el material, para limitar la asistencia a la unidad, bajo la recomendación de quedarse en casa.
Mencionó que la mayoría de las heridas que atienden en este servicio, son por pie diabético, úlceras por presión, úlceras varicosas y quemaduras, la cuales tienen un promedio de curación y cicatrización de entre uno y tres meses.
"Cuando la herida no sana, se solicita la intervención de la especialidad respectiva, cuyo médico determina la necesidad de adicionar algún tratamiento o bien proceder a su hospitalización, en donde se le vigila la alimentación, higiene y si es necesario se le somete a lavados mecánicos, para favorecer su restablecimiento", apuntó.
Finalmente, a quienes presentan alguna herida, por leve que sea, aplicar estrictas medidas de higiene para evitar su infección y se profundice el daño en la piel, en especial a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes.
13/06/20
Nota 132907