|
• Propietarios de los predios pedirán a SEDEMA sancione a esta administración.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Río Blanco, Ver. - Desde hace varios meses, el departamento de limpia pública, como de Parques y Jardines, ha venido arrojando sus desechos en terrenos de esta localidad, lo cual al paso del tiempo genera incendios que afectan a pobladores de varias colonias; algunos predios resultaron ser propiedad privada, por lo que los dueños pedirán a la Secretaría del Medio Ambiente que tome cartas en este asunto.
Estos tiraderos de basura a cielo abierto ´pudieron detectarse luego de la inconformidad que se generó entre habitantes de la unidad habitacional Villas de Tenango, así como de los terrenos de la ex Laguna Galán, quienes exigieron al Presidente Municipal,
David Velásquez Ruano que muestre más capacidad junto con su equipo de trabajo, incluyendo a sus ediles, toda vez que conoce de esta situación, pero solapa este hecho para ahorrarse el gasto que se generaría al llevar su basura al relleno sanitario regional.
Uno de los propietarios de estos terrenos que fueron usados como basureros clandestinos resultó ser el ex alcalde y empresario de Grúas Grissa, Miguel Martínez, quien un tanto molesto por esta situación, confirmó que toda esa basura la tiró personal municipal; "todas esas palmeras que se observan acá y por lo que inició este incendio, son del Ayuntamiento de Río Blanco. Los terrenos son propiedad de la empresa de GRISA y hoy estamos aquí con las pipas de bomberos sofocando este incendio".
Asegura que él no ha otorgado ningún permiso a las actuales autoridades para que tire sus desechos en este lugar, por lo que le pidió de la manera más atenta deje de hacerlo.
"Nos venimos a encontrar que es basura y hojarasca, pero todo eso es de Parques y Jardines del Ayuntamiento. Yo no he dado permiso de venir a tirar acá, aquí se recibe escombro que es relleno y esto obviamente no es escombro". Lamentó que la actual administración municipal evada sus obligaciones y tire sus desechos en lugares abiertos.
"Estos desechos deben ser llevados al relleno sanitario, pero aquí lo tiran para ahorrarse ese dinero, lo cual está perjudicándome porque esto no es un relleno, esto no se puede compactar al cien por ciento. Traen su hojarasca seca y todavía tienen la brillante idea de quemarla, prenderle fuego y ahora estamos aquí sofocando este incendio, gastando más recursos de los que se deben y poniendo en riesgo a la población, porque viven a escasos 100 metros".
Por su parte los vecinos de estos lugares hicieron un llamado a las autoridades estatales en el caso de la Secretaría del Medio Ambiente y tome cartas en este asunto, pero además, a la Secretaría de salud, toda vez que aquí se han detectado animales muertos, así como desechos de materiales clínicos, lo cual convierte estos tiraderos en focos de infección.
13/07/20
Nota 133131