|
Alcaldesa de Magdalena asegura no tener nada que ver con queja en CEDH en contra del aytm.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Magdalena, Veracruz. - Al darse por enterada a través de los medios de comunicación electrónicos, respecto a la supuesta recomendación por parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, donde le señalan que el Ayuntamiento que preside debe garantizar el pago de una justa compensación derivado de las violaciones a los derechos humanos en contra de Jonathan Mixteco, la presidenta municipal
Fortunata Zepahua Tequihuactle dijo que de entrada no ha tenido conocimiento del caso aludido, ya que de tenerlo en sus manos el departamento jurídico ya habría dado respuesta por escrito.
Menciono que este problema, en efecto ya lleva casi dos años, solo que, así como se dio a conocer ante las instancias judiciales en la carpeta de investigación, se manifestó lo que fue en realidad y nunca se le mintió a la autoridad encargada de aplicar la justicia,
Se dijo, y de esta declaración consta en autos, que el día de los hechos el 30 de septiembre del año 2018 el joven Jonathan Mixteco resulto baleado por dos de sus amigos luego de estar conviviendo en la localidad de Tepetzingo, después de lo ocurrido acudió una unidad policiaca a brindarle el auxilio requerido según el informe que existe en la comandancia por parte de los familiares de quien hoy reclama un daño que no fue de la policía municipal.
En esa ocasión tuvo conocimiento que, en esa tarde, convivían Jonatán Mixteco, Isaac Tequihuactle y
Román Zepahua Tehuintle policía del IPAX con quien tuvieron problemas al calor de las copas, originándose la riña en la que Jonathan Mixteco saco la peor parte al recibir impactos de bala en su cuerpo por uno de sus amigos.
Menciono desconocer en qué momento se tergiversaron las declaraciones de los hechos, al señalar a los elementos de la policía municipal, cuando ellos, lo único que hicieron fue hacer acto de presencia para llevarlo a un hospital para su atención médica.
Por ese motivo pidió a los responsables de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos hacer una investigación exhaustiva en base a las declaraciones que se hicieron ante la fiscalía correspondiente, no dejarse llevar por lo que aseguran personas que no estuvieron en el lugar ni mucho menos por gente que se aprovecha de la necesidad de la gente como el caso de los falsos gestores que esconden su verdadera intención a través de señalamiento de injusticia que nunca existieron, apuntó.
17/07/20
Nota 133167