|
Si gobierno quiere trabajar en la sierra, debe asignar a la persona idónea en educación.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Zongolica, Ver. - Docentes de varios municipios de la Sierra de Zongolica han pronunciado negativa para que la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) sea asumida por un docente que desconoce la problemática de ese sector.
Esa área está acéfala y la quieren ocupar cercanos a los líderes de sindicatos magisteriales; la SEV hace desde hace más de un mes no designa un titular.
Quieren asumirla personas que no han realizado nada por promover y preservar la lengua materna en las zonas indígenas del Estado de Veracruz.
Los maestros son maestros de escuelas rurales de municipios como Tlaquilpa, Xoxocotla, Texhuacan, Zongolica, La Perla, Tehuipango y Astacinga.
Piden a las autoridades educativas el puesto sea ocupado por un verdadero promotor de las lenguas maternas.
Solidariamente un grupo de más de 50 docentes respaldan a Ramón Tepole, que desde el año 2012 es promotor de la lengua Náhuatl.
Señalaron que otros aspirantes son Tomás Arrieta, de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cargo que aprovechó para supuestamente cometer nepotismo al colocar a varios familiares dentro del magisterio.
Otro es Eutiquio Jerónimo, que ocupó un cargo en Academia Veracruzana de la Lengua Indígena (Aveli), a quien señalaron de machista y egoísta en su trabajo, además de que trata mal a los docentes que no hablan náhuatl.
Además Lucila Morales , que tiene un cargo en Asuntos Indígenas a raíz del triunfo de Morena y agregaron que no habla la lengua náhuatl.
24/07/20
Nota 133220