|
• Artista reconocida mundialmente, sobrina del general Camerino Z. Mendoza.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Ciudad Mendoza, Ver. - La pintora y escritora mendocina,
Sofía Celorio Mendoza , quien fue conocida a nivel mundial por sus obras, fue recordada por los mendocinos a través de la institucionalidad, por ser también sobrina del general,
Camerino Zeferino Mendoza .
La artista nació en Santa Rosa de Lima, ahora Ciudad Mendoza, el día 28 de julio de 1913 y murió a los 85 años de edad en la Ciudad de México el 11 de septiembre de 1998. Fue una pintora y escritora destacada por ser una artista surrealista al igual que por su vida privada, que incluyen cinco años en prisión por el delito de un supuesto asesinato.
Sostuvo una carrera activa no obstante estar prisionera, tiempo en el que elaboró su primer mural dentro de la cárcel de Acapulco en el Estado de Guerrero, con el apoyo de Alberto Gironella,
José Luis Cuevas , Rafael Coronel y Francisco Corzas; actualmente ese fresco se encuentra en el palacio municipal de Acapulco.
Originaria del pueblo que lleva el nombre en honor de su tío, quien participó en la Revolución Mexicana, el general, Camerino Z. Mendoza, cambió su nombre para fines artísticos, adquiriendo el apellido de su esposo, Gianfranco Bassi. Estudió filosofía en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por dos años; sin embargo, en 1964 aprendió por ella misma a pintar.
Bassi se casó dos veces, su primer matrimonio fue cuando era muy joven, pero se divorció después de haber tenido sus primeros dos hijos, Hadelin y Claire Diericx. Su segundo matrimonio fue con Gianfranco Bassi, de familia noble mexicana, con él tuvo a su tercer hijo, Franco.
En 1968, se entregó a la policía y fue encarcelada por el asesinato del Conde italiano Cesare D’Acquarone, el esposo de su hija Claire; en su declaración oficial ella argumentó que fue un accidente, aunque los rumores señalaban que su hija fue la responsable de la muerte del Conde.
Cumplió una condena de cinco años en la prisión, y en 1972 fue liberada. A la muerte del Conde, Claire, la hija de Bassi, mantuvo por decisión legal el título y se quedó con la herencia de su difunto esposo; sin embargo, Bassi continuó creando arte, pintando su primer mural, realizado en una pared de la prisión.
Muchos de sus otros trabajos se publicaron en el libro: "100 obras de Sofía Bassi" realizadas en la cárcel, mientras ella se encontraba en prisión, escribió un libro acerca del episodio en 1978. Más tarde trabajó como miembro del
World Human Rights Committee , en Nueva York. En 1991, recibió una medalla de parte del gobierno mexicano por su trabajo con personas mayores.
Días antes de su muerte, diseñó y pintó en fibra de vidrio su famosa obra: "Sarcófago de Huevo", una especie de huevo gigante hueco con un espacio en su interior donde podrían ser depositadas sus cenizas y que fue utilizado en su funeral.
Es de importancia mencionar que la pintora donó al Sindicato de la ex CIVSA, un cuadro llamado "Cumbres Borrascosas" que estaba en la oficina de la Secretaría General, pero en los eventos obreros del año 1991, fue robado y se desconoce su paradero.
30/07/20
Nota 133260