|
Las grandes empresas de comunicación serán las favorecidas en esta época de la pandemia.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Veracruz. - El profesor retirado
Roque Quiahua Macuixtle califico de buenas intenciones del gobierno federal a través del secretario de
Educación Esteban Moctezuma Barragán en el sentido de promover las nuevas dinámicas para que los niños continúen estudiando ante el confinamiento que se vive actualmente por la pandemia del COVID-19.
Lo grave del asunto, es que, en esta gama de propuestas sobre los diversos programas educativos, muy poco se contempla la educación indígena, sobre todo porque un buen porcentaje de niños de las comunidades indígenas reciben la educación en dos idiomas el español y el náhuatl.
Aquí vemos otro problema, comento, ya que hay diversas maneras de entender el idioma náhuatl, pues no es el mismo el de la zona norte del estado con el que se habla en la zona centro, debido a las variantes que son muchas.
En ese sentido, menciono desconocer cómo van a ser las enseñanzas, si es por la internet, en comunidades no se tienen los elementos, si es por televisión, quien será la persona encargada de apoyarlos, si hay familias donde los padres hablan español.
De todo este problema ocasionado por la multicitada pandemia, quienes serán los más favorecidos, sin duda es el sector empresarial dedicados a la venta de aparatos electrónicos, como televisiones, radios o teléfonos celulares, yendo de la mano los que venden el tiempo aire.
Revelo que nunca se había llegado a pensar que las personas de clase humilde hoy tengan por obligación comprar este tipo de aparatos, pues no hay otra manera de ayudar a sus hijos a seguir sus estudios, de ahí que, si alguien es el beneficiado en esta pandemia, son las grandes empresas de comunicación, reiteró.
13/08/20
Nota 133365