|
En grave riesgo se encuentra la “estabilidad” de los profesores al servicio del
|
A+ A- Mendoza, Ver. - En grave riesgo se encuentra la "estabilidad" de los profesores al servicio del estado, luego de que la propia Secretaría de Finanzas y Planeación al igual que la Contraloría General emitiera en la gaceta oficial del pasado 12 febrero el recorte presupuestal en cuanto en materia de educación se refiere, informó el secretario general de la Universidad Pedagógica de la UV en
Ciudad Mendoza Juan Alberto Flores Rosales.
Mencionó que la intención del gobernador
Miguel Alemán Velasco a través de las dependencias ya mencionadas, ¡busca la factibilidad de realizar un recorte de personal en un 10% de la plantilla laboral que existe a nivel estado!, dando como resultado que los mentores de interinato y suplencias desaparezcan esto también incluye en aquellas escuelas que cuenten con pocos alumnos serán cerrados de manera definitiva, provocando un grave daño a la comunidad.
Explicó que ante tales acontecimientos todos los profesores que pertenecen a las diferentes delegaciones de la sección 56 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) al igual que la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) llevaran acabo un frente común mediante la
Unión Regional Trabajadores Estatales de la Educación con el propósito de ampararse ante la información emitida en la gaceta oficial del 12 de febrero con el propósito de defender los derechos laborales.
Detalló que no basta con los medios jurídicos sino la unidad de los maestros ya que otra de las acciones que pretende realizar gobierno del estado es orillar a los maestros al retiro voluntario como una medida de presión ante el recorte presupuestal que pretende llevar acabo en los próximos meses venideros, por tal motivo nace la inquietud de unosotros los responsables de forjar la educación en los veracruzanosu.
También hizo un llamado al congreso del estado mediante esta información otorgada al El Sol de Orizaba, de que se abstengan de aprobar la llamada ley lMaldonadoy en el sentido de que los padres de familia o maestros quieran mostrar su inconformidad a través de la toma de las instalaciones de determina institución educativa, sean sujetos a un proceso penal sin el derecho a fianza, esto como si nfuéramos unos verdaderos delincuentes en potenciau, por tal motivo invita a todos sus compañeros a ser parte de este frente común.
Puntualizó Flores Rosales , que no se encuentran en contra del gobierno de
Miguel Alemán Velasco , sino simplemente están en el total desacuerdo de las medidas que pretenden llevar acabo, como lo hiciera del conocimiento a todos el magisterio mediante el comunicado emitido por la propia Secretaría de Finanzas y Planeación al igual que la Contraloría del Estado.
16/05/02
Nota 1334