|
• Adolescentes, desde el noviazgo ya enfrentan este tipo de violencia: IMM.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
La Perla, Ver. - Pese a que la pandemia que originó el COVID-19 en municipios serranos como La Perla, paralizaron algunos servicios municipales, el Instituto Municipal de la Mujer que preside
Cecilia Martínez Velásquez , mantuvo abiertas sus puertas desde el mes de marzo a la fecha, sin embargo, sí se registró un aumento en la violencia contra la mujer.
"En este instituto damos servicio de asesoría jurídica a las mujeres que sufren violencia, tenemos el Centro de Desarrollo de la Mujer que es un programa federal que lo tenemos por periodos, ahora lo tenemos desde el mes de julio hasta el mes de diciembre, el cual atiende a las mujeres con servicio Jurídico, asesoría Psicológica y Trabajo Social.
Estamos recibiendo un curso que es de Contraloría Social, que nos apoya para determinar que el programa de C.D.M. cumpla con las funciones para lo cual existe; no estamos limitadas para dar asesoría a los varones, pero lo fundamental es la atención a las mujeres ya que es la que se ve vulnerable en un problema legal".
Agradeció el apoyo del alcalde,
Miguel Ángel Bautista García y su esposa, la presidenta del DIF,
Ruth García Meza , ya que las oficinas no se han cerrado desde que inició la pandemia, "aunque estamos algo limitadas para evitar el contagio, por lo que no hemos subido a comunidades, pero las puertas en las oficinas del palacio municipal han estado abiertas para quien lo necesite".
Explicó que por lo de la pandemia se ha incrementado esa asesoría jurídica, regularmente se atienden al año alrededor de 200 mujeres y se les da el acompañamiento ante la Fiscalía. "En el municipio de La Perla, 6 de cada 10 enfrentan problemas de violencia familiar, aunque cuando son canalizadas ante las autoridades algunas se retractan, lo cual a veces se ve incrementada dicha violencia".
La directora del instituto puso a disposición su número de teléfono para que aquellas mujeres que necesiten la atención, aunque sea los fines de semana, 272 170 5530 y así poder brindarles el respaldo, o si quieren acudir a las oficinas del palacio municipal se daría la atención desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
Al final, comentó que desde el noviazgo las mujeres jóvenes se han visto en problemas de violencia y es debido a la formación que los jóvenes tienen en esta zona serrana, en donde el carácter del novio es el que predomina sobre las adolescentes. "Ya estábamos dando pláticas en las escuelas y ahora estamos en espera a que regresen a las aulas para continuar con ese trabajo presencial".
07/09/20
Nota 133565