|
Conjurada la huelga en cementos Apasco.
|
A+ A- Ixtaczoquitlán Ver.- Luego de haber concluido las pláticas conciliatorias en la ciudad de México, con motivo de la revisión salarial entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento Sección 40 y la empresa de Cementos Apasco; finalmente se llegó al acuerdo de otorgar un aumento directo al salario de un 5.5%, dio a conocer el licenciado
Andrés González Contreras , responsable de comunicación de la citada empresa cementera.
En este sentido el entrevistado apuntó que el aumento otorgado será retroactivo al pasado 7 de septiembre, fecha que se tenía como vencimiento para colocar las banderas de huelga en caso de no llegar a ningún acuerdo.
Afortunadamente,- dijo- siempre hubo disponibilidad en los dirigentes del sindicato, al tomar este conflicto con madurez y de obtener este logro para bien de sus representados.
Explicó que si bien es cierto, el vencimiento de acuerdo al contrato colectivo es el 7 de septiembre, los representantes de la empresa tuvieron que aceptar una prórroga de otros días, donde finalmente se tomó el acuerdo del otorgar un porcentaje del 5.5% aplicado directo al salario.
En otro orden de ideas, González Contreras desmintió la versión de que en este año haya despido de algunos trabajadores de planta, eso no es cierto,- dijo si es verdad que hubo este rumor, pero no salió de voz de la empresa, al contrario, "actualmente estamos en proceso de retomar un programa de desarrollo humano, el cual es con el fin de incrementar la madurez de los trabajadores, constantemente estamos en capacitación técnica, en si, estamos trabajando en armonía, que es como una empresa logra la superación, lo que nos hace ser más competitivos", apuntaría el funcionario.
De igual forma hizo la aclaración que esta empresa, en el afán de ahorrar energía para la calcinación del "polvo crudo" y ser convertido en Clinker que es ya el cemento, al que solo le falta aditivos como yeso y otros; está utilizando como combustibles alternos: llantas, aceite lubricante usado, y otros desechos que al introducirse al horno permite no consumir gas, o combustoleo en su caso, de ahí el ahorro.
Finalmente dijo, "así que podemos decir que con esta práctica, producimos energía calorífica que redunda, en menos consumo de combustible, pero creo que lo más importante es que contribuimos como empresa, a proteger el medio ambiente, antes yo le aseguro que lo que hoy consumimos como combustible alterno, seguro iba a parar a otra parte, ahora ya no, se introduce al horno y no produce ninguna contaminación, esto por la optimización en los modernos equipos anticontaminantes con que Apasco cuenta", terminó diciendo.
19/09/03
Nota 13358