|
Reconoce IMSS la labor de las parteras rurales.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
El programa IMSS-Bienestar, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene como objetivo principal brindar atención médica a la población rural, en su mayoría indígena. En esta tarea han contribuido integrantes de las comunidades, que se suman en forma altruista a las actividades, como en el caso de las parteras rurales.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora el 5 de septiembre de cada año, IMSS Bienestar reconoce dicha figura, decisiva en el desarrollo de sus comunidades.
Debido a sus tradiciones, aún hay personas que no aceptan acudir a un hospital, pero las parteras rurales ayudan a identificar y atender a las embarazadas de su localidad, y así disminuir las complicaciones del embarazo, parto y puerperio.
Tan sólo en las sierras de Zongolica y del Volcán, se tienen registradas a aproximadamente 200 voluntarias, quienes vigilan y auxilian a las mujeres embarazadas de esas comunidades.
Cabe resaltar que la estrecha interrelación que existe entre el programa IMSS-Bienestar y las voluntarias, ha impacto en un aumento en el número de consultas de control prenatal, mayor aceptación de los métodos de planificación familiar, mejoría en la nutrición de las embarazadas, así como la disminución de la tasa de mortalidad materna y neonatal.
En ese sentido, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Oficina de Representación en Veracruz Sur, del IMSS, reconoce y agradece la labor que realizan las parteras rurales porque protegen la vida del binomio madre-hijo.
10/09/20
Nota 133587