|
• El DIF siembra árboles de diversas especies de árboles cada semana.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
La Perla, Ver. - Con el apoyo de estudiantes de diversos niveles educativos, ciudadanía en general, atendiendo las medidas preventivas sanitarias, el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia y el Ayuntamiento de esta localidad continúan sembrando árboles de diversas especies, atacando la deforestación y fomentando la cultura del cuidado del medio ambiente.
Ruth García Meza , titular del DIF municipal, consideró importante continuar con las campañas de reforestación en comunidades de La Perla. "Lo iniciamos desde hace quince días y estamos yendo a las comunidades cada sábado, apoyados por un equipo de trabajo, principalmente estudiantes de diversos niveles educativos. Estamos visitando una comunidad cada sábado, iniciamos con
San Miguel Pilancón , después,
San Miguel Chilena , así como lugares intermedios, pero también la cabecera municipal, con la intención de cubrir todas las zonas".
Asegura que en promedio se reforestan diez hectáreas con diversas especies de plantas dependiendo de la altura, es decir, que primero se analiza qué clase de pino es el que se podrá desarrollar al sembrarlo, por lo que son pinos especiales adecuados para cada lugar en donde se plantan.
"Las plantas que se siembran en la zona más alta se adquieren de un vivero en la congregación Pilancón, en un vivero que les distribuye el tipo adecuado de pino para esa zona alta y por fortuna, hay mucha participación de la gente; sin embargo, estamos seleccionando un grupo reducido de personas que asisten cada sábado, toda vez que aplicamos las medidas de prevención como la sana distancia; que lleven su cubrebocas y demás medidas necesarias. Con este tipo de prevención, el municipio de La Perla se mantiene en Semáforo Amarillo, dejando ejemplo para otros municipios, ya que cada evento que se desarrolla, está sujeto a este control sanitario".
La presidenta del DIF reconoció que las comunidades de La Perla son objeto de tala inmoderada e irresponsable, por lo que consideró importante seguir reforestando esta zona alta de las faldas del volcán Pico de Orizaba, que es el principal proveedor de agua.
Asegura que el objetivo principal, es darles un mensaje a los niños y jóvenes de todo el Estado de Veracruz que acuden a esta área, pero sobre todo, a quienes se dedican a la comercialización y transformación de la madera, porque tenemos que poner ese grano de arena, creando una nueva cultura del cuidado de los árboles, no sólo con la reforestación que ahora requiere esta zona alta de la sierra del volcán Pico de Orizaba.
14/09/20
Nota 133617