|
• Gracias al esfuerzo, han logrado registro record de actas de nacimiento.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
La Perla, Ver. - El Director General del Registro Civil en el Estado de Veracruz,
Manuel Arturo Domínguez Galván , arribó este domingo a la localidad serrana del Volcán Pico de Orizaba, en donde hizo entrega de al menos 200 registros de actas de nacimiento, por lo cual felicitó a las autoridades locales por este logro que en otras administraciones no se había hecho.
El titular de esta dependencia, llegó acompañado de todo su equipo de trabajo y fue recibido por representantes distritales de la dependencia, pero principalmente de la presidenta del DIF municipal,
Ruth García Meza , en representación de su esposo, el alcalde,
Miguel Ágel Bautista García .
Luego del protocolo de entrega de estos documentos a las personas que acudieron desde las nueve de la mañana y hasta las tres de la tarde a las instalaciones del auditorio municipal, que por cierto, fueron distribuidos en el interior con la sana distancia que así lo requiere el protocolo sanitario, todo pese a que este municipio se encuentra en Semàforo Amarillo, es decir, que no representa ningún riesgo de contagio para los habitantes.
En entrevista con el funcionario estatal, explicó que con estas brigadas del Registro Civil, con registros oportunos y extemporáneos a estos niños y niñas como adolescentes que no estaban registrados, representa una gran responsabilidad darles esta certidumbre jurídica.
"A nivel estatal, en diciembre del año 2018 Veracruz se encontraba en el último lugar a nivel nacional en el rezago en registros de actas de nacimiento. Somos el estandarte a nivel nacional de la identidad mexicana, es por ello que con esa obligación nos instruyó el Gobernador del Estado para trabajar y redoblar el esfuerzo y ahora Veracruz es el número uno a nivel nacional en este momento, por las acciones implementadas que son básicamente trabajar a ras de suelo, es decir, que los servidores públicos no se queden en la comodidad de su silla, sino salir a donde está el problema a caminar para dar solución".
Aseguró que la Perla es un ejemplo a nivel histórico, ya que en un mes jamás se había logrado un promedio de 200 registros, lo cual representa una política pública acertada, ya que las personas no tuvieron que ir hasta donde estaban los servidores públicos, sino al revés, marcando el objetivo, que es dar resultados, a pesar de la situación sanitaria que se está viviendo, hablando de la extensión de actas de nacimiento para quien no tiene este importante documento.
"Aplicando los protocolos de emergencia, que no se habían aplicado en otras administraciones se realizará el llamado -Programa de Radio- que es la recuperación de actas de nacimiento que se extraviaron en desastres naturales. Ya fue implementado en la sierra del Totonacapan, en la Cuenca del Papaloapan y municipios colindantes, también se hará en todo municipio que así lo requiera brindándose de manera gratuita".
En cuanto a carencias del Registro Civil en el Estado, comentó que la instrucción es la modernización de la dependencia, lo cual implica que las actas que se emiten por la dependencia, incluso para los que nacen en el extranjero, que todos estos documentos estén digitalizadas y sean integrados a la plataforma SIDEA y Veracruz, está considerado dentro de este sistema nacional.
"Somos el tercer Estado con mayor número de población, históricamente estábamos muy rezagados, pero ahora el ciudadano viva en donde viva, podrá acceder a este tipo de tecnologías".
Finalmente, en cuanto a las tarifas del Registro Civil en coadyuvancia con los municipios, mencionó que le corresponde al código hacendario de cada localidad; "el Gobierno del Estado de Veracruz, siempre será respetuoso de estas tarifas que marcan en el catálogo de servicio y hago el reconocimiento que en esta pandemia, esta voluntad y ese respaldo que le dan a los ciudadanos es importante, por lo que felicitó a las autoridades de La Perla".
Por su parte la presidenta del DIF municipal,
Ruth García Meza , agradeció la presencia de la mencionada representación y a nombre del alcalde,
Miguel Ángel Bautista reiteró que les da orgullo; "esperamos que esto no sea lo último, sino que sigan solucionando este tipo de problemas para evitar el rezago".
Reconoció que hace falta mucha difusión. "Hemos estado batallando con cuestiones documentales, la gente ha dejado este trámite para después, para cuando crezca el niño, para cuando se necesite el documento, por lo que es una buena oportunidad de subsanar este rezago, y para mi es fundamental que la autoridad tenga voluntad y es el momento de ponernos al corriente".
Reiteró que como autoridades locales, están trabajando apoyando a las personas a que obtengan los documentos que les faltan para poder realizar sus registros y todo esto se hará de manera gratuita.
14/09/20
Nota 133620