|
• Todo el presupuesto se ha destinado al programa “La Escuela es Nuestra”.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
La Secretaría de Educación Pública prácticamente desapareció el programa "Escuelas de tiempo Completo" debido a los efectos de la pandemia, ya que a los alumnos que asistían más tiempo a sus planteles educativos, realizaban actividades deportivas y educativas y les dotaban de alimentos.
En todo el país, son más de 534 mil planteles que ya no recibirán ese presupuesto, el cual ha sido asignado al programa "La Escuela es Nuestra" la cual recibirá un aumento del 63 por ciento.
El año pasado "La Escuela es Nuestra" entregó recursos a padres de familia para que se hicieran cargo de mejorar la infraestructura educativa; a partir de 2020, también incluyó la contratación de "asesorías y tutorías", según los lineamientos publicados en octubre pasado.
Dicho programa tendrá 12 mil 280 millones de pesos, de acuerdo al proyecto de presupuesto de egresos de la Federación de 2021; lo que representa un aumento de 63%, equivalente a 5 mil millones de pesos, cifra comparable el presupuesto de 5 mil 100 millones de pesos que tuvo Escuelas de Tiempo Completo en 2020, y que ahora tendría cero recursos.
En contraste, el programa "Escuelas de Tiempo Completo" se dedicaba exclusivamente a dar alimentos y actividades extracurriculares para alumnos de primarias y secundarias en un horario extendido de 6 u 8 horas por jornada.
Todas las instituciones que participaban en el programa recibían alrededor de 90 mil pesos cada año para pagar los salarios de maestros que impartían clases en el horario extendido, los materiales para las actividades y lo necesario para la provisión de alimentos para los estudiantes.
En "La Escuela es Nuestra", los recursos pueden ser utilizados para el mantenimiento del inmueble escolar; construcción de aulas, baños, laboratorios, entre otros; adquisición de mobiliario y equipo escolar como computadoras, tabletas, televisores; creación de condiciones de seguridad; compra de materiales educativos como biblioteca, actividades artísticas, software educativo, actividades deportivas, entre otros.
19/09/20
Nota 133653