|
• No hay estrategias de saneamiento del afluente.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver. - La Procuraduría del Medio Ambiente, por segundo año consecutivo prometió que el río Blanco será saneado, mientras tanto, este afluente sigue siendo uno de los más contaminados del país, el cual, sigue causando estragos a lo largo de 200 kilómetros de cauce.
"Ya casi es tradición, que cada año el afluente se ve bloqueado por palizada y toneladas de basura que emanan de las redes de drenaje y ríos de respuesta rápida en cada municipio por donde pasa el río Blanco. Este río que nace en el municipio de Acultzingo, recoge basura de las localidades por donde pasa, toda vez que los pequeños afluentes desembocan en el mencionado cauce", acusó el ambientalista,
Juan Roberto Toledo .
Asegura que la creciente de las corrientes en los ríos de respuesta rápida arrastra grandes cantidades de basura y todo esto se debe a la falta de compromiso de algunos alcaldes que no ponen especial interés en este tema; "prefieren permitir tiraderos de basura a la orilla de los afluentes, que depositar los desechos en un relleno sanitario, que por cierto también es un asunto que deben atender los tres niveles de gobierno".
Acusó que desde que llegó el nuevo gobierno en la entidad veracruzana, la Procuraduría del Medio Ambiente no ha llevado a cabo la aplicación de estrategias ni mucho menos ha sancionado a posibles responsables de esta contaminación, que a decir de expertos, como las recientes declaraciones de un experto del municipio de Ciudad Mendoza, la contaminación es la que está "matando" a los milenarios ahuehuetes".
El llamado del ambientalista es a todos los grupos de ecologistas para unir esfuerzos y al mismo tiempo a las autoridades estatales y federales para que tomen cartas en este asunto, al mismo tiempo que deben analizar la capacidad de sus encargados de este ramo para que sean los que tomen acciones inmediatas.
21/09/20
Nota 133655