|
• Se vivirá en todos los sectores: UGOCP.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba, Ver. - Al afirmar que el campo mexicano ya atraviesa por un desastre a nivel nacional,
Miguel Ángel Castro Cossío , dirigente nacional de la
Unión General Obrera , Campesina y Popular (UGOCP), afirmó que se acerca una severa crisis económica que se vivirá a nivel general.
"Está olvidado, es un desastre a nivel nacional y será peor cuando despertemos de esta pandemia y empiece la grave crisis económica que va a dejar no solamente en el campo, sino también a las grandes ciudades, graves afectaciones, sobre todo a los que menos tienen".
Dijo que no está en entregar subsidios a los que no trabajan, se trata de que haya recursos y apoyo para desarrollar las actividades productivas, la agricultura, la ganadería, cafeticultura. La pobreza extrema se va a multiplicar por millones, no sólo en México, sino en todo el mundo. No queremos un país de pobres, ni aspiramos a las grandes riquezas que otros países tienen, pero sí queremos que la riqueza fundamental del hombre, que es el trabajo, se mantenga y siga en este país como debiera de ser".
Afirmó además que todo es consecuencia de una mala y equivocada política del gobierno federal que va a lacerar lo poco que queda de la producción del campo. Estas condiciones ya se registran en el norte del país y de continuar con todo ello miles de familias van a quedar al desamparo. No habrá recursos porque ya se los gastan en obras suntuosas que el gobierno quiere hacer para hacer quedar bien".
Para el Estado de Veracruz, como ejemplo la producción de naranja va a la baja; "todo porque no hay recursos económicos para operar, lo mismo sucede con la producción de maíz, trigo, naranja, la pesca... En este caso, en distintos puertos, los barcos no salen a la pesca porque no tienen recursos económicos, a los pescadores, anteriormente, se le apoyaba con el subsidio al diésel marino, hoy ya no y eso provocará la reducción de la producción hasta en 50 por ciento. Claro que va haber recesión, ya la hay, y todo esto va a provocar el encarecimiento de los productos y de menor calidad".
28/09/20
Nota 133698