|
• Este recorte afectará a los Estados y municipios.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Mujeres priistas alzaron la voz en contra de las desatinadas decisiones que viene tomando el actual Gobierno de la República, esta vez relacionado con el recorte presupuestal que se ha aplicado y que vendrá a afectar a los Estados y a municipios en el avance que se tenía para atender y erradicar la violencia de género.
Ante medios de comunicación,
Arianna Ángeles Aguirre , secretaria general del
Comité Directivo Estatal del
Partido Revolucionario Institucional en Veracruz, delató que el recorte ha sido de un 75 por ciento que representa a más de 151 millones de pesos para el Instituto Nacional de las Mujeres.
"En Veracruz no hay representante del Instituto Veracruzano de la mujer, quitaron programas y apoyos, con esto nos vuelven vulnerables en nuestros derechos, en temas de salud, educación, empleo y seguridad no hay logro, lo que hay son pretextos y negación a la realidad que vivimos. Si el gobierno de MORENA continúa minimizando el grave problema de violencia contra las mujeres, recortando presupuesto y eliminando programas, los organismos que las atienden terminarán por desaparecer, dejándolas en el abandono y siendo vulnerables de sufrir cualquier tipo de violencia".
Además de tratarse de una violación a la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria por parte del Gobierno Federal, hay más vulnerabilidad sin certeza jurídica, comentó la dirigente priista. "Durante los meses de confinamiento a causa de la pandemia, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el mes de mayo a junio aumentaron en un 40% los feminicidios, considerándose a junio como el mes más violento del que se tenga registro, con 101 mujeres asesinadas por razón de género, y las llamadas de emergencia que más aumentaron, fueron las relacionadas con violencia a las mujeres en un 46%, seguidas de acoso sexual con un 15%.
A este llamado se han sumado mujeres legisladoras del PRI quienes han presentado 71 iniciativas con Proyecto de Decreto en materia de equidad e igualdad de género y han respaldaron iniciativas a favor de la igualdad de género, 94% de las 71 iniciativas fueron inscritas por diputados y 80% de las diputadas han presentado, al menos, una iniciativa en materia de género.
Anilú Ingram Vallines , diputada federal, hizo un llamado a todas las mujeres diputadas de la Legislatura de la paridad, a hacer un frente común, para que el presupuesto 2021 atienda la emergencia nacional que viven las mujeres.
Por su parte,
Yolanda Lagunes López , presidenta del ONMPRI en Veracruz, señaló que las mujeres son mayoría en la población votante del país, por lo que en este gobierno de izquierda, las mujeres no deben dejar de ser prioridad. "Hay un franco retroceso, carecemos de certeza jurídica, y el estado de derecho, no se observa ninguna acción para afrontar esta situación y mucho menos hay recursos invertidos, exigimos que, no se valgan de un dizque gobierno de austeridad, esta reducción se tiene que revertir".
Rocío Hagmaier Espinosa , presidenta de Mujeres Jóvenes: "Es necesario que el gobierno se preocupe por las causas de las mujeres y que no solamente lo presuma en redes, desde aquí hago un llamado a las diputadas locales en Xalapa,
Ana Miriam Farráez y
Rosa Linda Galindo , a que se ocupen de los temas que verdaderamente preocupan y no de los temas de actos anticipados de campaña, no es tiempo de candidatearse cuando en su sección no han hecho nada", manifestó.
29/09/20
Nota 133704