|
Recomienda IMSS prepararse para disfrutar de óptima salud física y mental en la tercera edad
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
La familia constituye el pilar más importante para que las personas de la tercera edad vivan esa etapa de la mejor manera 1 de octubre Día Mundial del Adulto Mayor.
En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora el 1 de octubre, la Oficina de Representación en Veracruz Sur, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destaca la conveniencia de prepararse con anticipación, para llegar a esta esta etapa de la vida en las mejores condiciones físicas, mentales y emocionales.
El geriatra del
Hospital General Regional (HGR) en Orizaba, Álvaro Cruz, informó que a partir del año 2010, en México se empezó a registrar un repunte considerable de población de la tercera edad.
Las proyecciones para el 2030, son de un aumento del 55 por ciento, de ahí la importancia de procurar la salud integral desde la juventud.
La mejor forma de prepararse es mantener una alimentación saludable, practicar alguna actividad física y procurar la salud mental, para que el riesgo de desarrollar enfermedades crónico degenerativas, como diabetes, hipertensión, problemas de articulaciones, colesterol y triglicéridos altos, depresión, ansiedad y deterioro cognitivo (padecimientos que afectan a un elevado número de adultos mayores), sea menor y, en consecuencia, su calidad de vida en la vejez sea óptima.
Enfatizó en que la familia constituye el pilar más importante para que las personas de la tercera edad vivan esa etapa de la mejor manera física, mental y emocional.
"Hay diferencias significativas entre pacientes que tienen familia, con los que están solos; en el primer caso, desarrollan su sentido de pertenencia al núcleo, y al sentirse respaldados, apoyados y protegidos, su recuperación se acelera", aseguró.
Explicó que durante la emergencia sanitaria, como consecuencia del confinamiento, aumentaron los casos de ansiedad y depresión en este sector de la población.
Es recomendable ofrecer a los adultos mayores rutinas, cumplir horarios, asignarle actividades ligeras en el hogar, para que se sienta parte de la dinámica familiar.
"Evitar que duerma durante el día, puesto que por la noche no podrá conciliar el sueño y despertará tarde y cansado, lo que se convertirá en un círculo vicioso que perjudica su salud física y mental", recomendó.
Conforme disminuya el riesgo de contagio de COVID-19, y de acuerdo a la semaforización epidemiológica, el adulto mayor debe empezar a salir, socializar y retomar o iniciar actividades que le produzcan bienestar, lo que evitará que se sienta desanimado, poco útil o sin un sentido en su vida.
06/10/20
Nota 133757