|
• Con esto, estarían apoyando la recuperación económica.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Río Blanco, Ver. - El conocido empresario,
Jorge David Reyes Vera , propuso que cada Gobierno Municipal condone los impuestos municipales, ante la crisis que provocó la pandemia del Coronavirus y con ello, apoyar a establecimientos y empresas locales de cada localidad.
Puso como ejemplo las acciones emprendidas en el municipio de Zapopan, Estado de Jalisco, lo cual ha arrojado buenos resultados. "El escenario se presta para reevaluar las estrategias, tanto en el gran sistema empresarial como para micros y medianos emprendedores; me parece que lo correcto sería conocer los planes emergentes en materia económica de los Ayuntamientos.
Ya conocemos el programa del Gobierno del Estado, además de algunas estrategias del Gobierno Federal, pero al momento, no se conoce una estrategia manejada por Ayuntamientos, son muy pocos los que la han desarrollado".
Denota a la zona comercial de las tres Villas que integra a los municipios de Ciudad Mendoza, Nogales y Río Blanco. "Ahí, hay que evaluar lo que hizo en su momento el cabildo de Zapopan, al implementar algunas estrategias en las que se aplica la exoneración del pago de impuestos y hacerlo en apoyo de empresas, comerciantes fijos, semifijos y tianguistas".
Acerca del problema principal en el ramo de salud que acecha al comercio, con un posible rebrote de contagio del virus COVID-19 y con ello una saturación en atención médica, las autoridades municipales podrán coordinar esfuerzos con los propietarios de cada establecimiento de manera rigurosa, para evitar dicho rebrote.
El empresario considera que no hay estadísticas confiables en cuanto a la pérdida de empleo, ya que es un tema que fluctúa de acuerdo al brote de este contagio, dejando a un lado estadísticas superficiales.
"Lo que necesitamos son incentivos fiscales y que participen los gobiernos municipales, que no hagan oídos sordos a las peticiones de quienes se dedican a vender, entonces estaremos apoyando a la generación de empleos, pero también a la preservación de los mismos".
Insistió en que pese a datos institucionales, existe incertidumbre en dichas estadísticas de contagio. "Sabemos lo que pasó en Europa y en Estados Unidos, creemos que la vacuna estará lista a finales de este año, o a mediados del año que viene, solamente podemos ver especulaciones y hay que prepararnos para eso, por ello, los incentivos fiscales no sólo podrían aplicarse a nivel local, sino a nivel nacional, mientras tanto, el llamado en este momento es a los gobiernos municipales.
Opinó, que este tipo de decisiones puede lograrse mediante un intercambio de opiniones cuya oportunidad la da el propio cabildo, ya que cada representación puede fundamentar su teoría, pero al final, la decisión estaría enfocada a apoyar al empresario, grande, mediano y pequeño, sin dejar a un lado las estrategias de prevención en el tema de salud.
08/10/20
Nota 133780