|
Hospital regional de Río Blanco aprobado; protección civil falló.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Río Blanco, Ver. .-Menos de cuarenta minutos fue el tiempo cronometrado por los diferentes cuerpos de auxilio como Protección Civil,
Cruz Roja Mexicana , Seguridad Pública,
Policía Federal Preventiva , Transito del Estado y del Hospital Regional de Río Blanco tras la realización de un impresionante simulacro de desastre, donde participaron estudiantes de nivel secundaria.
A las dos de la tarde con treinta minutos, sin previo aviso, comenzaron a sonar los teléfonos de las corporaciones, un camión torton se había estrellado contra la escuela secundaria Vicente Guerrero ubicada en el entronque de la autopista Puebla-Veracruz en la congregación Vicente Guerrero. El saldo preliminar, 60 personas accidentadas, muchas de ellas muertas.
Inmediatamente comenzó el ulular de sirenas, el tráfico se congestionó y en algunos puntos se registraron casos de histeria. En menos de diez minutos había decenas de patrullas, ambulancias y personas dispuestas a ayudar. Todas coordinadas.
Los accidentados fueron trasladados al Hospital Regional de Río blanco donde 90 trabajadores entre doctores, enfermeras y camilleros bajo el mando de la directora
Yolanda Jaramillo Cosme , prestaron el auxilio requerido.
La impactante escena fue producto de un simulacro organizado por la Subsecretaría de Protección Civil, en el marco de los festejos de la Semana Nacional de Protección Civil, que dejó ver las carencias y la capacidad de las corporaciones de auxilio.
El Hospital Regional de Río Blanco cumplió con las expectativas. Los cursos de capacitación a los que han sido sometidos los médicos, enfermeras y camilleros, dio buenos resultados y así lo dio a conocer
Yolanda Jaramillo Cosme .
Inmediatamente al ser recibidos los pacientes, el personal médico procedió a aplicar el plan Triage que significa selección de tipo de paciente, donde se identifican con cuatro colores, critico rojo, atención médica delicada color amarillo, paciente fallecido color negro y de heridas leves color azul.
Sin embargo, en la Coordinación Regional de Protección Civil no hubo coordinación, cada quien hizo lo que creyó conveniente, comenzando por el coordinador del evento,
Alberto Becerra Bastard , quien no sabía ni siquiera lo que ocurría después de haberlo preparado.
En la intensa movilización participaron integrantes de las Direcciones de Protección Civil de Río Blanco, Nogales y Ciudad Mendoza, Cruz Roja de Orizaba y Ciudad Mendoza,
Policía Federal Preventiva , Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE) con sede en Ciudad Mendoza, Transito de Río Blanco y una ambulancia de la
Jurisdicción Sanitaria Número Siete .
Los únicos que desentonaron en el concierto de sirenas, camillas con heridos, médicos presurosos a atender a los accidentados y reporteros en busca de la mejor placa y no perder detalles, fueron los propios organizadores de la Coordinación Regional de Protección Civil encabezados por Alberto Becerra, quienes gritaron, corrieron, manotearon, sudaron, pero cada quien por su lado.
Muy propio y ensimismado en el papel que asumió, Becerra Bastard ni volteó a ver a su alrededor, su única meta era terminar lo antes posible; pero en su prisa, cometió errores que la propia directora del hospital, Jaramillo Cosme señaló, uno de ellos y que ocasionó un problema con la prensa, fue haber permitido, usurpando funciones, el acceso a áreas restringidas del nosocomio a los reporteros gráficos.
Situación que originó que una enfermera, en total uso de su atribución, sacara, casi en vilo a pesar de la diferencia corporal, a un fotógrafo a quien molestó más por haber sido sometido al instante por una dama que por ser sacado del área de urgencias.
20/09/03
Nota 13381