|
• Los que trabajan por su cuenta no tienen en regla sus documentos.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Ciudad Mendoza, Ver. - La Federación Autónoma de Obreros y Campesinos del Estado de Veracruz, pidió consideración a las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección de Tránsito y Transporte para que sus agremiados puedan trabajar sin ser molestados.
Miguel Ángel Pacheco Islas , Coordinador Estatal del Transporte por parte de la FAOCEV, aseguró al respecto que llevan a cabo un programa de regularización vehicular, ya que mucha de su gente, se ha visto afectada por falta de su tramitación, como verificación, falta de licencia, placas.
"Sabemos que el Gobierno del Estado no debe aplicar operativos, sino filtros sanitarios, pero algunas corporaciones los vuelven filtros de revisión.
El reglamento de tránsito tiene 384 artículos y si se aplican nos faltarían corralones para meter a quienes se infraccionan, pero hemos pedido la atención a las autoridades y con ello, dejar trabajar a las personas, ya que la situación económica está muy difícil y es por ello que muchos no pueden pagar infracciones.
Invitamos a la ciudadanía a que se acerque a la FAOCEV para poder apoyarlos con sus trámites, no necesitan ser parte de esta organización. En la tercera semana de este mes tendremos una reunión con el Secretario de Seguridad Pública del Estado para exponerle este tipo de temas, ya que los más afectados son los de escasos recursos, principalmente quienes son emprendedores, quienes llevan pan, elotes, o comida en general, es por ello que debe haber consideración".
Dijo que como federación, quieren ser respetuosos de las autoridades, pero por aquella parte, pueden considerar que la gente, lo que quiere es trabajar, mientras que esta organización sigue buscando regularizar a sus agremiados o los que no lo sean.
"El problema fuerte que tenemos ahora, es que muchos coches han sido detectados que están remarcados; felicito al gobierno, que por seguridad, realizan operativos de detección de autos que están remarcados, pero aunque ya no hay compradores de buena fe, todavía muchas familias desconocen qué hacer, muchos han sido sorprendidos por gente nociva y es donde las personas pierden su dinero, pero buscamos la forma ante las autoridades, para que no se sigan viendo afectados los veracruzanos de escasos recursos, principalmente quienes habitan en la zona de las altas montañas.
13/10/20
Nota 133812