|
El IMSS habilitó 16,118 camas para pacientes de COVID-19.
|
A+ A- (Agencias)
La reconversión hospitalaria de 184 hospitales del Régimen Ordinario y 80 Hospitales Rurales de IMSS-BIENESTAR generó la habilitación de hasta 16,118 camas para atender a pacientes con COVID-19, esto con el fin de evitar la saturación hospitalaria que se vio en otros países.
Además, como parte de los esfuerzos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para hacer frente a la pandemia se expandieron unidades nuevas que aún no tenían fecha de inauguración, se habilitaron unidades temporales y se instalaron camas en instalaciones no hospitalarias.
Además, fue clave la construcción en 80 días de 11 unidades hospitalarias de 38 camas cada una en las ciudades de Culiacán, Sinaloa; Ciudad Obregón, Sonora; Mexicali, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Tlalnepantla, Estado de México; Puebla; Villahermosa, Tabasco; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Fresnillo, Zacatecas;
San Luis Potosí , y Los Cabos,
Baja California Sur , con un costo total de 187 millones de pesos.
Por todo este esfuerzo, la Organización Mundial de la Salud reconoció que México ha sido el país de las Américas que ha hecho mayores esfuerzos en su proceso de reconversión hospitalaria, reiteró ayer el director del IMSS, Zoé Robledo, durante su comparecencia en el Senado como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno.
El funcionario detalló que para sustituir al personal del IMSS en resguardo domiciliario y paliar el déficit estructural, se contrataron a 30,444 trabajadores por tiempo determinado a fin de atender la emergencia sanitaria, lo que ha permitido cubrir las plantillas de los hospitales de expansión y los turnos vespertinos, nocturnos y de fin de semana.
No obstante reconoció que uno de los mayores retos que enfrenta el instituto es la protección de los trabajadores en la primera línea de batalla, para lo cual se tiene garantizada la distribución semanal de Equipos de Protección Personal (EPP) con 783,000 respiradores, 1.1 millones de cubrebocas, 159,000 goggles y caretas, 1.2 millones de pares de guantes y 1.2 millones de batas, entre otros.
07/11/20
Nota 133965