|
• Con ello hay más personas detenidas por este delito.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Xalapa, Ver. - Al cumplirse dos años de la celebración de la Mesa Estatal de la Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscal General del Estado,
Verónica Hernández Giadans , aseguró que las carpetas de investigación por feminicidios han crecido, es decir, que cualquier caso relacionado con este delito se persigue, por lo que el número de detenidos también aumentó.
Ante miembros del Gobierno del Estado, dijo que el delito de feminicidio es un tema muy sensible, por lo que ha instruido a la
Fiscalía Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia en contra de la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas fortalecer los trabajos de integración de las carpetas,pero hay un descenso del 21.11 por ciento.
"Las carpetas judicializadas por feminicidio se han incrementado en 62.07 por ciento lo que demuestra un cambio en la Fiscalía General del Estado y el interés por investigar y perseguir este delito que tanto preocupa a la sociedad. Los detenidos por el delito de feminicidio también se han incrementado, pues el porcentaje aumentó el 31.82 por ciento, lo cual evidencia el trabajo coordinado entre fiscales, peritos y policías ministeriales".
No menos importante para la Fiscal General fue mencionar la incidencia delictiva en el Estado de Veracruz que registra una disminución de 12.65 por ciento, lo que representa 9 mil 565 delitos menos ocurridos en el Estado, con respecto al periodo enero-octubre de 2019.
Destacó también el trabajo de la
Fiscalía Coordinadora Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos, una población tan importante en el Estado de Veracruz y que no se le daba la atención debida al respecto. "En el periodo de enero a octubre de 2020 las y los intérpretes traductores realizaron 9 mil 363 servicios de asistencia en interpretación; en este mismo periodo, pero en el año 2019, se realizaron solo 4126 servicios, lo que representa un incremento del 126.93 por ciento".
En este protocolo también hizo un reconocimiento por su colaboración a la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Ejército Mexicano que combinan esfuerzos para preservar el estado de derecho.
La funcionaria detalló que en el caso del delito de secuestro se incrementó en un 70.74 el número de presuntos secuestradores detenidos y en 50 por ciento el número de bandas desarticuladas, que se dedicaban a este delito, gracias al trabajo de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), hoy las víctimas de dicho delito la gran mayoría son liberadas sanas y salvas.
10/11/20
Nota 133977